Buscar

Uscis retoma trámites de Parole para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos en EE.UU.

La Corte Suprema levantó suspensión de justicia en el programa CHNV, lo que permite reiniciar trámites de “parole”.
La Corte Suprema levantó suspensión de justicia en el programa CHNV, lo que permite reiniciar trámites de “parole”. | Fuente: Ilustración

Tras fallo judicial, se reanudan solicitudes y renovaciones de permisos temporales para miles de inmigrantes, incluyendo autorización laboral en USA.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

A principios de junio, el Tribunal Supremo de EE.UU. levantó una orden que frenaba la aplicación del programa de Parole Humanitario para inmigrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela (CHNV), vigente desde la administración Biden y suspendido por Trump. Esta decisión abre nuevamente la puerta para que miles de solicitantes puedan retomar sus trámites y obtener permisos de trabajo temporales.

La reanudación llega tras enfrentamientos legales que enfrentaron el derecho temporal de ingreso con acciones presidenciales de revisión migratoria. Ahora, estos grupos de inmigrantes, manteniendo su estatus podrán avanzar en su proceso de integración.

Te recomendamos

Impacto en miles de familias

Cerca de 530  000 inmigrantes ingresaron a EE.UU. bajo CHNV; ahora, muchos esperaban renovar permisos y autorizaciones laborales. Con esta anulación judicial, Uscis reactivará el procesamiento de solicitudes, lo que aliviará la condición de irregularidad temporal para estas poblaciones.

Decenas de organizaciones pro derechos migrantes celebran el fallo, pues consideran que el programa representa una solución inmediata para quienes huyen de crisis en sus países.

Aunque el programa vuelve a la agenda, grupos legales advierten que la disputa no ha terminado y podrían presentarse nuevos recursos. Mientras tanto, los usuarios de CHNV —y sus familias— recuperan estabilidad y una vía legal para residir y trabajar en EE.UU.

Informes RPP

Comunidades amazónicas: entre la amenaza criminal y la ausencia del Estado

En la Amazonía peruana, numerosas comunidades indígenas están bajo creciente amenaza debido al avance del narcotráfico, la tala ilegal y la ausencia del Estado. Una de las más afectadas es la comunidad Kakataibo, situada entre Ucayali y Huánuco.

Informes RPP
Informes RPP
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA