Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Fin del Parole Humanitario costaría a EE.UU. más de U$D 5 000 millones al año

Eliminación del Parole Humanitario: Organizaciones advierten que esta decisión podría anticipar ataques a otros programas, como el TPS y DACA.
Eliminación del Parole Humanitario: Organizaciones advierten que esta decisión podría anticipar ataques a otros programas, como el TPS y DACA. | Fuente: Ilustración

La Corte Suprema de EE.UU. avala el fin del Parole Humanitario. Más de 500 000 migrantes legales enfrentan la deportación y sectores clave temen perder mano de obra.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una decisión reciente del Tribunal Supremo de Estados Unidos ha puesto en jaque la estabilidad migratoria de más de 531 000 personas. El fallo, favorable a la administración Trump, permite la eliminación del programa Parole Humanitario para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos (CHNV), que brindaba permisos temporales de residencia por razones humanitarias.

Desde su implementación, entre 2022 y 2023, este mecanismo ofreció una vía legal para evitar cruces fronterizos peligrosos, y facilitó la integración de miles de personas que escapaban de crisis humanitarias en sus países de origen.

Según datos de FWD.us, más de 240 000 beneficiarios del programa estaban activos en el mercado laboral al 30 de septiembre de 2024. Su participación ha sido fundamental en sectores como manufactura, construcción, salud y hotelería. “Desmantelar los procesos del parole de CHNV a mitad de camino dañaría nuestra economía […] y trastornaría las vidas de cientos de miles de familias, incluidos muchos ciudadanos estadounidenses”, advierte la organización en su informe más reciente.

Te recomendamos

Impacto económico y laboral: Miles de puestos en riesgo

La eliminación del Parole representa un duro golpe no solo para las familias afectadas, sino también para la economía estadounidense. FWD.us estima que la actividad generada por estos inmigrantes asciende a U$D 5 500 millones anuales.

“Esta sentencia tendrá consecuencias devastadoras […] ya que las industrias pierden repentinamente a sus trabajadores”, declaró Murad Awawdeh, presidente de la New York Immigration Coalition. La medida podría agravar la ya tensa situación de escasez de mano de obra en sectores esenciales.

Los beneficiarios del programa no solo contribuían económicamente: El 63 % tiene estudios universitarios, más de la mitad domina el inglés y el 87 % desea obtener la ciudadanía, según datos del Censo citados por FWD.us. El Parole, inspirado en programas como Uniting for Ukraine, permitió reducir en un 62 % los cruces ilegales desde esos cuatro países en apenas un mes tras su implementación.

Informes RPP

Jorge Chávez: El aeropuerto que cierra sus puertas después de casi seis décadas

Este sábado culminarán las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez de la avenida Elmer Faucett, en el siguiente informe conozca un resumen de sus casi 60 años de historia.

Informes RPP
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA