Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Por la causa
EP36 | Día del Campesino
EP 36 • 09:14
Las cosas como son
Abuso de niños y adolescentes awajún: abominación e impunidad
EP 440 • 02:17
El Club de la Green Card
5 Reglas para No Perder tu Green Card
EP 61 • 02:07

¿Ciudadanía a través de CINAS? Uscis advirtió que se acerca la fecha límite para el trámite de naturalización

Ciudadanía americana a través de CINAS: este programa tiene como objetivo principal mejorar la calidad de los servicios disponibles para los migrantes en busca de la naturalización.
Ciudadanía americana a través de CINAS: este programa tiene como objetivo principal mejorar la calidad de los servicios disponibles para los migrantes en busca de la naturalización. | Fuente: Ilustración

Conoce cuándo es el último día para realizar la solicitud a los Servicios de Instrucción de Ciudadanía y Solicitud de Naturalización.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) emitió una advertencia importante para las organizaciones colaborativas en asistir a inmigrantes en su camino hacia la ciudadanía americana. En su sitio web oficial, Uscis ha especificado que el plazo para solicitar los Servicios de Instrucción de Ciudadanía y Solicitud de Naturalización (CINAS, siglas en inglés) vence el 21 de junio. Este programa está dirigido a entidades públicas y sin fines de lucro que desean apoyar a los inmigrantes en el proceso de naturalización.

En abril, Uscis abrió el periodo de solicitudes para el Programa de Subvenciones de Ciudadanía e Integración. Este programa tiene como objetivo proporcionar fondos a organizaciones que ofrecen instrucción sobre ciudadanía y servicios de integración, con el fin de mejorar la calidad de los recursos disponibles para los inmigrantes que buscan convertirse en ciudadanos estadounidenses.

Uscis anunció que destinará hasta U$D 10 millones en subvenciones a un máximo de 40 organizaciones seleccionadas. Cada entidad beneficiaria podrá recibir hasta U$D 300 mil, distribuidos en dos pagos: el 50% en el primer año y el restante 50% en el segundo año.

Para el 2024, Uscis cuenta con el apoyo del Congreso de Estados Unidos para asegurar que esta oportunidad de financiamiento esté disponible para las comunidades que más lo necesitan.

Entidades elegibles

Las organizaciones que pueden solicitar esta financiación incluyen gobiernos de condados, ciudades o municipios, distritos escolares independientes, gobiernos tribales nativos americanos, organizaciones sin multas de lucro con estatus 501(c)(3) del IRS (excluyendo instituciones de educación superior), instituciones. de educación pública superior controladas por el estado, gobiernos distritales especiales y gobiernos estatales.

Proceso de solicitud y selección

Las entidades interesadas en participar en este programa de financiamiento deben visitar el sitio web oficial de Uscis, donde encontrarán el formulario de solicitud correspondiente. Las solicitudes serán evaluadas mediante un riguroso proceso de revisión, y los ganadores de las subvenciones se anunciarán en septiembre.

Este esfuerzo por parte de Uscis busca fortalecer las capacidades de las organizaciones que trabajan directamente con la comunidad inmigrante, asegurando que los aspirantes a ciudadanos reciban la educación y el apoyo necesario para completar el proceso de naturalización de manera efectiva.

Con esta iniciativa, Uscis reafirma su compromiso de apoyar a las comunidades inmigrantes y mejorar la integración de nuevos ciudadanos en la sociedad estadounidense. La fecha límite del 21 de junio es crucial para todas las organizaciones que desean ser parte de este programa y aprovechar los fondos disponibles para mejorar sus servicios de ciudadanía e integración.

Te recomendamos

El Club de la Green Card

Orden de no volver por 10 años a Estados Unidos: Conoce la historia de Ana

Conoce la historia de Ana, una inmigrante peruana que fue deportada de EE.UU. y recibió una prohibición de 10 años para regresar. Descubre las consecuencias de violar las leyes de inmigración y la importancia de mantener tu estatus legal.

El Club de la Green Card
Orden de no volver por 10 años a Estados Unidos: Conoce la historia de Ana

Especialista en contenido breaking y evergreen de Estados Unidos para el público latino e inmigrante. Periodista. Diez años de experiencia en medios digitales. Escribe desde Lima. Manejo de idiomas español e Inglés. Especialidad en servicios, bonos y subsidios para audiencias latinas e inmigrantes interesadas en contenido evergreen. Actualmente, redactor y editor de la sección Estados Unidos en el área digital, por encargo del GrupoRPP.

Tags

Lo último en Servicios

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA