Convertirse en ciudadano americano es una decisión significativa que conlleva todo tipo de ventajas y desventajas. ¿Conoces las mas importantes?
¿Estás pensando obtener la ciudadanía estadounidense en 2025? Si tu respuesta es 'sí', debes saber que naturalizarte es una decisión importante que puede cambiar tu vida en muchos sentidos, tanto positivos como desafiantes.
Conseguir la ciudadanía no solo te da estabilidad y muchos derechos en Estados Unidos, también implica nuevas responsabilidades. Por ello, aquí te mencionamos las ventajas y desventajas de dar este paso en el contexto actual.
Te recomendamos
Conoce las ventajas y desventajas de naturalizarte en 2025
A continuación, te mencionamos algunas de las ventajas y desventajas de obtener la ciudadanía estadounidense. Toma nota:
Ventajas de obtener la ciudadanía americana
- Puedes votar y participar en la vida política: Como ciudadano, tienes el derecho de votar en elecciones locales, estatales y federales, incluyendo la elección del presidente. Esto te da voz en decisiones que afectan directamente tu comunidad. Además, puedes postularte para cargos públicos y ayudar a dar forma al futuro del país desde adentro.
- No pueden deportarte: Una de las mayores seguridades que brinda la ciudadanía es que, a diferencia de los residentes permanentes, no puedes ser deportado por cometer ciertos errores legales o cambios en la ley migratoria. Tu estatus se vuelve permanente e incondicional.
- Acceso exclusivo a empleos y beneficios federales: Algunos trabajos del gobierno y programas federales, como becas universitarias, asistencia financiera o ayudas sociales, solo están disponibles para ciudadanos. Esto puede abrirte muchas oportunidades educativas y laborales que no están al alcance de los residentes permanentes.
- Facilitas la residencia para tus seres queridos: Si quieres traer a tu familia a vivir legalmente contigo, el proceso es más ágil siendo ciudadano. Podrás solicitar la residencia permanente para tus padres, hijos o cónyuge con prioridad, y en muchos casos, con menos tiempo de espera que si fueras residente.
- Mayor libertad para viajar: Tener un pasaporte estadounidense te permite entrar y salir del país con mayor facilidad y sin tantas restricciones. Además, si tienes algún problema en el extranjero, puedes recibir asistencia directa de las embajadas o consulados de Estados Unidos, lo que te brinda respaldo en cualquier parte del mundo.
Desventajas de la ciudadanía estadounidense
- Tendrás que declarar tus ingresos en todo el mundo: Como ciudadano estadounidense, deberás reportar al IRS (el sistema de impuestos de Estados Unidos) todos tus ingresos, incluso si los generas fuera del país. Esto aplica vivas o no en EE.UU. En ciertos casos, también podrías tener que pagar impuestos sobre esos ingresos, lo cual puede ser complicado si trabajas o tienes negocios internacionales.
- Podrías perder otra ciudadanía: Aunque Estados Unidos permite la doble ciudadanía, no todos los países lo hacen. Al naturalizarte, tu país de origen podría exigirte que renuncies a tu ciudadanía anterior, lo cual puede afectar tus derechos en ese país, como herencias, propiedades o incluso la posibilidad de volver a vivir allí.
- Asumes nuevas responsabilidades cívicas: Convertirse en ciudadano implica más que beneficios, también te puede tocar servir como jurado en tribunales y, aunque ya no hay servicio militar obligatorio, podrías ser llamado en situaciones excepcionales, especialmente si estás registrado en el Selective Service (como es obligatorio para los hombres entre 18 y 25 años).
- Es un proceso que requiere tiempo, dinero y paciencia: Naturalizarse no es gratis ni inmediato. El proceso incluye formularios, entrevistas, exámenes (de inglés y de civismo), y una tarifa de solicitud que en 2025 ronda los U$D 760. Además, debes prepararte y esperar varios meses, dependiendo de la carga de trabajo del Uscis en tu zona.
- Compromiso con las leyes y principios del país: Al convertirte en ciudadano, juras lealtad a Estados Unidos y asumes el deber de respetar su Constitución y sus leyes. Esto incluye defender los valores democráticos del país y participar activamente en la sociedad con responsabilidad.
Video: YouTube | Estudiando Con Fernando
Video recomendado
Comparte esta noticia