Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Las molestias inevitables de toda construcción
EP 437 • 02:09
Ciencia al Día
EP32 | Trolls en las redes sociales: navegando por las aguas turbias del Internet
EP 32 • 44:41
Lugares misteriosos
EP61 | Real de Catorce: Historia y leyendas
EP 61 • 17:55

Cómo obtener un seguro médico siendo una familia latina inmigrante en EE.UU.

Estas son algunas claves para desentrañar el complejo sistema de seguros y acceder a atención médica siendo inmigrante en Estados Unidos.
Estas son algunas claves para desentrañar el complejo sistema de seguros y acceder a atención médica siendo inmigrante en Estados Unidos. | Fuente: Ilustración

Las familias latinas enfrentan múltiples barreras para obtener seguro médico en Estados Unidos. Sin embargo, existen recursos y estrategias para superar estos obstáculos y asegurar el bienestar a largo plazo.

Las familias latinas tienen los índices más altos de falta de seguro médico en Estados Unidos, afectando a casi dos millones de niños y cuatro millones de padres. Barreras como el lenguaje, el estatus migratorio y la falta de ingresos suficientes complican el acceso a la cobertura médica. Esta falta de seguro mina la calidad y expectativa de vida, especialmente dado que los latinos presentan las tasas más altas de enfermedades como cáncer, diabetes y problemas del corazón.

Diferentes opciones

Para mejorar el acceso a la salud, es crucial informarse sobre las opciones disponibles. Las familias pueden obtener cobertura a través de planes privados ofrecidos por empleadores, el Mercado de Seguros Médicos, o mediante planes públicos de bajo presupuesto como Medicaid y CHIP.

Un primer paso recomendado es visitar la página CuidadoDeSalud.gov para explorar las opciones de cobertura. Si el proceso resulta confuso, se puede contactar a un navegador de salud que ofrezca asesoramiento personalizado.

Existen coberturas gratuitas o de bajo costo para quienes tienen estatus migratorio legal, como Medicaid, Medicare y CHIP, disponibles durante todo el año. Además, hay clínicas gratuitas o de beneficencia que ofrecen servicios médicos.

Créditos video: X | @OnlyInsuranceCA

En estados como California y Nueva York se pueden encontrar planes de salud locales de bajo costo. Para aquellos con pocos recursos, es posible comprar un plan del mercado con ahorros significativos, utilizando créditos fiscales para reducir los costos.

Derecho a la emergencia

Los inmigrantes indocumentados también tienen derecho a los servicios de salud de emergencia en hospitales y centros comunitarios. Estos espacios deben atender a las personas independientemente de su seguro, dinero o estatus migratorio.

Las clínicas calificadas federales reciben fondos del gobierno para proporcionar servicios a familias de bajos ingresos, y en cada área metropolitana suele haber un hospital público con programas de atención.

Finalmente, no debe temerse la regla de la carga pública al buscar atención médica. Aunque el ex presidente Donald Trump implementó cambios que causaron miedo y confusión, la administración actual ha anulado esas modificaciones. Los programas de nutrición y salud no afectan las solicitudes de residencia, excepto en casos específicos de atención prolongada.

De esta manera, se anima a las familias latinas a buscar información confiable y a no temer preguntar e investigar sobre sus opciones de cobertura médica. 

Te recomendamos

El Club de la Green Card

Cómo obtener la ciudadanía americana mediante residencia permanente

Convertirse en ciudadano estadounidense es un sueño alcanzable. En este episodio, te guiamos por todo el proceso: desde los requisitos básicos y la presentación del Formulario N-400 hasta la entrevista y la ceremonia de naturalización. Aprende cómo prepararte y dar cada paso con confianza. ¡Escucha y empieza tu camino hacia la ciudadanía!

El Club de la Green Card
Cómo obtener la ciudadanía americana mediante residencia permanente
Zoé Pardo

Zoé Pardo Periodista

Con una década de experiencia en el periodismo escrito, me he dedicado apasionadamente a explorar los temas internacionales, especialmente aquellos relacionados con Estados Unidos. Mi enfoque se ha centrado en abordar aspectos de salud, cultura, política y sociedad norteamericana, procurando ofrecer a mis lectores una visión informada y perspicaz de los acontecimientos más relevantes. Mi compromiso con la calidad del contenido se refleja en mi habilidad para aplicar estrategias SEO que aseguran la visibilidad y relevancia de mis artículos en el entorno digital. Como peruano, llevo mi amor por los viajes y la gastronomía a mi labor periodística, integrando estas pasiones para enriquecer mis escritos y ofrecer una perspectiva diversa y enriquecedora. Mi objetivo es seguir creciendo como periodista, ampliando mi horizonte de conocimiento y continuando mi labor de informar, educar y entretener a través de la palabra escrita.

Tags

Lo último en Servicios

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA