¿No sabes qué hacer en caso de que recibas una orden de deportación de Estados Unidos? Tranquilo, aquí te contamos cuáles son los pasos que debes seguir.
Recibir una notificación de que vas a ser deportado de Estados Unidos puede ser realmente abrumador para muchos inmigrantes. Sin embargo, no todo está perdido. Lo más importante en estos momentos es mantener la calma, informarte bien y actuar con rapidez.
Recuerda que, en muchos casos, existen recursos legales y opciones que podrían ayudarte a frenar la deportación o incluso revertirla. Dicho esto, en la siguiente nota te contamos paso a paso lo que deberás hacer si recibes una orden de deportación en Estados Unidos.
Te recomendamos
Lo que debes hacer si has recibido una orden de deportación
De acuerdo con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), estos son los pasos que debes seguir en caso de que hayas recibido una orden de deportación de Estados Unidos. Toma nota:
- Verifica el tipo de orden de deportación: Lo primero es saber qué tipo de orden de deportación has recibido, ya que esto determinará las opciones legales que tienes. Existen diferentes tipos, como la expulsión expedita, que se emite rápidamente en casos de entradas recientes sin autorización; la deportación por ausencia, cuando no te presentaste a una cita en la corte de inmigración; y la orden final de deportación, que es emitida por un juez después de una audiencia.
- Consulta con un abogado de inmigración cuanto antes: Este es un paso clave. Un abogado especializado en inmigración puede analizar tu caso, explicarte qué opciones tienes y representarte ante las autoridades. Si no tienes recursos, puedes buscar ayuda legal gratuita o de bajo costo a través del Directorio de Servicios Legales Reconocidos por el Departamento de Justicia.
- Revisa si puedes presentar una apelación o moción: Dependiendo de tu caso, hay varias formas de intentar frenar o cambiar la deportación. Puedes presentar una apelación ante la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA) dentro de los 30 días tras recibir la orden. También podrías solicitar una moción para reabrir tu caso si encuentras nueva evidencia o si hubo errores legales. Además, es posible que puedas pedir asilo, cancelación de deportación o ajuste de estatus.
- No salgas del país sin consultar a tu abogado: Si estás pensando en salir de Estados Unidos por tu cuenta, asegúrate de hablar primero con tu abogado. Salir sin una orden de salida aprobada puede complicar tu capacidad de regresar en el futuro. Es importante que entiendas las diferencias entre una "salida voluntaria" que te da un juez y una deportación forzada.
- Cumple con todas las citas con ICE o la corte: Por último, es crucial que no ignores tus citas. Si estás bajo supervisión del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) o tienes una audiencia pendiente en la corte, asegúrate de asistir puntualmente. No cumplir con estas citas puede empeorar tu situación legal, así que ya lo sabes.
Video recomendado
Comparte esta noticia