Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
A seis años de la muerte de Alan García
EP 1274 • 07:07
El poder en tus manos
EP178 | INFORMES | 43 partidos políticos podrán competir en las elecciones generales 2026
EP 178 • 02:39
Entrevistas ADN
Fiscalía espera que Poder Judicial condene a Ollanta Humala por lavado de activos
EP 1821 • 14:19

Deportaciones en USA: ¿Qué evidencias pueden ayudarte a evitar tu salida de Estados Unidos?

La deportación en Estados Unidos es el proceso legal mediante el cual el gobierno expulsa a un no ciudadano del país por violar leyes migratorias o cometer delitos.
La deportación en Estados Unidos es el proceso legal mediante el cual el gobierno expulsa a un no ciudadano del país por violar leyes migratorias o cometer delitos. | Fuente: Ilustración

Si estás enfrentando un proceso de deportación en Estados Unidos, aquí te decimos cuál es la evidencia que puedes presentar para evitar tu salida del país.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Encontrarte en medio de un proceso de deportación puede sver una de las experiencias más difíciles que enfrenta un inmigrante en Estados Unidos. Sin embargo, no todo está perdido, pues existen evidencias que pueden ayudarte a demostrar que mereces quedarte en el país.

Desde tu historial familiar hasta tu comportamiento dentro de la comunidad, cada detalle cuenta para evitar tu deportación de Estados Unidos. Dicho esto, en la siguiente nota te contamos qué tipo de pruebas pueden marcar la diferencia y cómo prepararte para presentar tu defensa.

Te recomendamos

Evidencias que pueden ayudarte a no ser deportado de EE.UU.

  • Pruebas de arraigo familiar en Estados Unidos: Si tienes familiares directos como tu cónyuge, hijos o padres que sean ciudadanos o residentes permanentes, eso puede jugar a tu favor. Estos lazos familiares demuestran que estás profundamente arraigado en el país. Para probarlo, puedes presentar certificados de nacimiento o matrimonio, fotos familiares, cuentas compartidas, contratos de alquiler o cualquier otro documento que respalde tu convivencia y compromiso con tu núcleo familiar.
  • Evidencia de tiempo vivido en Estados Unidos: Haber vivido en EE.UU. durante muchos años (especialmente si llevas una década o más) puede ayudarte a calificar para ciertos beneficios migratorios, como la cancelación de deportación. Para demostrarlo, puedes reunir cartas antiguas, recibos, contratos de trabajo o de vivienda, historiales médicos o escolares, y hasta declaraciones de personas que den fe de tu permanencia continua en el país.
  • Historial de buen comportamiento y contribución comunitaria: Tu comportamiento también cuenta. Si has llevado una vida responsable, sin problemas con la ley y participas activamente en tu comunidad, eso puede ayudarte mucho. Cartas de recomendación de empleadores, vecinos, líderes religiosos o comunitarios, certificados de voluntariado o reconocimientos por tu labor son excelentes formas de demostrar tu compromiso con los valores y el bienestar del lugar donde vives.
  • Evidencia de dificultades extremas: Si tu salida del país afectaría gravemente a un familiar tuyo que es ciudadano o residente legal, puedes presentar pruebas para demostrarlo. Por ejemplo, si tu hijo tiene una condición médica delicada y depende de ti, los registros médicos, evaluaciones psicológicas o pruebas de dependencia económica ayudarán a dejar clara la situación y el impacto que tendría tu ausencia.
  • Pruebas de temor a regresar a tu país de origen: Si buscas protección porque temes regresar a tu país por razones de violencia, persecución o discriminación, necesitas reunir pruebas contundentes. Esto puede incluir recortes de prensa, informes de organizaciones de derechos humanos, denuncias formales, cartas de amenazas o incluso tu testimonio, siempre que esté respaldado por hechos verificables. Este tipo de evidencia es vital en casos de asilo o protección humanitaria.
El Club de la Green Card

EE.UU. rechaza a más viajeros: ¿Qué hacer si tienes visa?

En JFK, más viajeros están siendo inadmitidos al llegar a EE.UU., incluso con visa. ¿Por qué ocurre y cómo evitarlo? Te contamos los motivos y qué precauciones tomar antes de volar. ¡No pongas tu viaje en riesgo!

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00
Redacción USA

Redacción USA Periodista

Especialista en contenido breaking y evergreen de Estados Unidos para el público latino e inmigrante. Periodista. Diez años de experiencia en medios digitales. Escribe desde Lima. Manejo de idiomas español e Inglés. Especialidad en servicios, bonos y subsidios para audiencias latinas e inmigrantes interesadas en contenido evergreen. Actualmente, redactor y editor de la sección Estados Unidos en el área digital, por encargo del GrupoRPP.

Tags

Lo último en Servicios

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad
SIGUIENTE NOTA