Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Más de 200 puentes han sido destruidos o afectados por las lluvias en el Perú
EP 256 • 03:39
Letras en el tiempo
Dictadores literarios
EP 7 • 40:08
El poder en tus manos
EP152 | INFORMES | Elecciones 2026: Los partidos políticos que apuestan por las alianzas y los que descartan esta posibilidad
EP 152 • 02:57

Deportaciones en USA: Así identifica ICE a los inmigrantes indocumentados

La deportación en Estados Unidos es un proceso legal mediante el cual el gobierno expulsa a un no ciudadano del país por violar leyes migratorias o cometer ciertos delitos.
La deportación en Estados Unidos es un proceso legal mediante el cual el gobierno expulsa a un no ciudadano del país por violar leyes migratorias o cometer ciertos delitos. | Fuente: Ilustración

¿Te gustaría saber cómo el ICE es capaz de identificar a las personas indocumentadas en Estados Unidos? Conoce qué métodos utiliza en esta nota.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) tiene diversas formas de identificar a personas indocumentadas para proceder con su detención y -si aplica- posible deportación del país.

A través de bases de datos o colaboraciones con otras agencias, el ICE puede detectar a quienes no tienen un estatus migratorio legal en el país. Dicho esto, aquí te contamos cuáles son los principales métodos que usa para cumplir su labor.

Te recomendamos

¿Cómo el ICE identifica a personas indocumentadas en EE.UU.?

A continuación, te enumeramos los principales métodos que emplea el ICE para identificar a personas indocumentadas en Estados Unidos. Toma a nota:

  • Cooperación con la policía local: A través del Programa 287(g), el ICE establece acuerdos con departamentos de policía estatales y locales, permitiendo que los oficiales ayuden a identificar a personas sin estatus legal. Esto significa que, si alguien es arrestado por una infracción común, su información puede ser revisada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, facilitando su posible detención y deportación.
  • Redadas y operativos en comunidades y lugares de trabajo: ICE realiza redadas en distintos puntos del país, enfocándose en centros laborales, vecindarios y otras zonas donde sospechan que pueden encontrar personas indocumentadas. Estas acciones suelen concentrarse en ciudades con una alta población inmigrante y pueden llevar a múltiples detenciones en un solo operativo.
  • Tecnología para rastrear personas: La agencia utiliza herramientas avanzadas como lectores de placas vehiculares, bases de datos y sistemas de reconocimiento facial para identificar a posibles indocumentados. Estas tecnologías permiten al ICE monitorear movimientos y localizar personas con órdenes de deportación pendientes.
  • Revisión de documentos y bases de datos oficiales: ICE analiza información de registros públicos, como licencias de conducir, historiales laborales, declaraciones de impuestos y otros documentos. Si detectan inconsistencias o irregularidades en el estatus migratorio, pueden utilizar estos datos para localizar y detener a personas que residen en el país sin autorización.
  • Puntos de control y vigilancia en la frontera: Además de su trabajo dentro del país, ICE colabora con la Patrulla Fronteriza para reforzar los controles en aeropuertos, carreteras y cruces fronterizos. Cualquier persona que intente ingresar sin la documentación adecuada o que ya tenga antecedentes migratorios puede ser detenida en estos puntos.

Video: YouTube | El Heraldo de México

El Club de la Green Card

Supermercados más baratos que Walmart en EE.UU.

Descubre dónde comprar más barato que Walmart y Costco en EE.UU. Conoce Aldi, Trader Joe’s y Dollar General, alternativas ideales para ahorrar ante la inflación. Incluye consejos útiles para cuidar tu bolsillo. ¡Escúchalo ya!

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00
Redacción USA

Redacción USA Periodista

Especialista en contenido breaking y evergreen de Estados Unidos para el público latino e inmigrante. Periodista. Diez años de experiencia en medios digitales. Escribe desde Lima. Manejo de idiomas español e Inglés. Especialidad en servicios, bonos y subsidios para audiencias latinas e inmigrantes interesadas en contenido evergreen. Actualmente, redactor y editor de la sección Estados Unidos en el área digital, por encargo del GrupoRPP.

Tags

Lo último en Servicios

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA