Si bien la ciudadanía americana es permanente en la mayoría de los casos, existen situaciones en las que una persona puede perderla a través de un proceso de desnaturalización.
La desnaturalización es el proceso legal mediante el cual una persona puede perder la ciudadanía americana. Aunque en la mayoría de los casos este derecho es permanente, hay circunstancias excepcionales en las que puede ser revocado.
Por eso, en esta nota te explicamos en qué situaciones la ciudadanía puede ser retirada según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) y quiénes son los principales afectados por este proceso.
Te recomendamos
Descubre quiénes pueden perder la ciudadanía americana
La ciudadanía americana puede ser revocada o perdida mediante un proceso llamado desnaturalización. Según las leyes de inmigración de Estados Unidos, esto puede ocurrir principalmente por los siguientes motivos:
- Fraude o información falsa: Si alguien obtiene la ciudadanía ocultando detalles importantes, como antecedentes criminales o vínculos con grupos ilegales, su estatus puede ser revocado. Mentir durante el proceso de naturalización o proporcionar datos falsos es motivo suficiente para perder la ciudadanía.
- Obtención ilegal de la ciudadanía: Si una persona logra naturalizarse a través de medios fraudulentos, como un matrimonio por conveniencia, su ciudadanía puede ser anulada. En estos casos, se considera que nunca tuvo derecho legítimo a ella.
- Afiliación con grupos extremistas: Unirse a organizaciones terroristas o totalitarias dentro de los primeros cinco años después de recibir la ciudadanía puede llevar a su revocación. Esto indica que la persona no estaba realmente comprometida con los valores democráticos del país.
- Deshonra en el servicio militar: Si alguien obtiene la ciudadanía mediante el servicio militar y luego recibe una baja deshonrosa antes de completar los cinco años requeridos, puede perder su estatus de ciudadano.
Este proceso de desnaturalización requiere que el gobierno demuestre, a través de pruebas claras, que la persona no tenía derecho a la ciudadanía en primer lugar, o que ha violado los términos bajo los cuales la obtuvo.
Recuerda que si una persona enfrenta este proceso, puede ser deportada de Estados Unidos, y también podría afectar a los familiares que obtuvieron la ciudadanía a través de esa persona, dependiendo de las circunstancias.
Video: YouTube | Estudiando con Fernando
Comparte esta noticia