Conocer tus derechos como inmigrante frente a la detención es vital para evitar abusos, especialmente en el contexto de las políticas migratorias de Donald Trump.
En medio del aumento de las acciones migratorias bajo el gobierno de Donald Trump, muchos inmigrantes temen ser detenidos en su lugar de trabajo o en espacios públicos. Conocer los derechos fundamentales ante una detención puede marcar la diferencia entre una experiencia caótica y una manejada con calma.
El gobierno de Trump ha intensificado las políticas migratorias, lo que ha aumentado la incertidumbre y el miedo entre los inmigrantes. La posibilidad de ser detenido en cualquier momento, especialmente en el trabajo o la vía pública, es una preocupación constante. Ante este panorama, es esencial que los inmigrantes sepan cómo proteger sus derechos y evitar abusos de autoridad.
Te recomendamos
Derechos esenciales para los inmigrantes detenidos
Uno de los derechos más importantes para los inmigrantes es el derecho a permanecer en silencio. Los inmigrantes no tienen que proporcionar información sobre su estatus migratorio ni responder preguntas relacionadas. Es recomendable expresar de forma clara: "Estoy ejerciendo mi derecho a permanecer en silencio". Además, si se dispone de una tarjeta "Conozca sus derechos", entregarla a los oficiales puede servir para evitar problemas adicionales.
Así debes actuar si eres detenido por inmigración en tu empleo o en la calle
- Mantén la calma: No huyas ni resistas a los agentes. La calma puede evitar una escalada innecesaria.
- Graba el incidente: Usa tu teléfono o pide a alguien que grabe lo sucedido. Esto puede servir como prueba en el futuro.
- Solicita identificaciones claras: Pregunta a los agentes sobre la agencia para la que trabajan. Esto puede ayudarte a saber si realmente tienen jurisdicción.
- Haz valer tu derecho a permanecer en silencio: Si te hacen preguntas, recuerda que puedes decir: "Estoy usando mi derecho a permanecer en silencio".
- Pregunta si eres libre de irte: Si los agentes no te tienen detenido, puedes preguntar: "¿Soy libre de irme?" Si te dicen que sí, aléjate con calma y sin hacer movimientos bruscos.
Así puedes estar preparado si te detienen
- Practica las frases clave: Defender tus derechos puede ser complicado en una situación de estrés. Ensaya diciendo en voz alta frases como: "Estoy ejerciendo mi derecho a permanecer en silencio" para que te resulte más fácil expresarlas si te detienen.
- Memoriza números de emergencia: Ten a mano los números de teléfono de abogados o personas de confianza a quienes puedas contactar rápidamente en caso de ser detenido.
- Lleva una tarjeta "Conozca sus derechos": Mantén siempre una tarjeta en tu billetera. Esta puede ser entregada a los oficiales y te recordará tus derechos fundamentales.
- Infórmate sobre las redadas en tu trabajo: Si trabajas en un entorno vulnerable a redadas migratorias, es importante leer sobre las leyes y procedimientos que rigen las redadas en el lugar de trabajo. Esto te permitirá estar mejor preparado en caso de un incidente.
Video recomendado
Comparte esta noticia