Un documento mal llenado o una acusación de fraude podrían bastar para que las autoridades cancelen tu Green Card y te enfrentes a un proceso de deportación.
Tener una Green Card en Estados Unidos representa más que la oportunidad de vivir y trabajar de manera permanente en el país: también implica cumplir normas estrictas. No todos los residentes permanentes están completamente a salvo, ya que ciertos errores u omisiones podrían derivar en la pérdida de este estatus privilegiado.
Según la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés), existen diversas circunstancias que pueden llevar a que un inmigrante pierda su Green Card. Entre ellas, destaca la falta de evidencia en matrimonios con ciudadanos americanos, la comisión de delitos graves o el involucramiento en actos de fraude. Cada uno de estos actos puede desencadenar procesos judiciales y procedimientos migratorios que terminan en la cancelación de la residencia.
Te recomendamos
Documentación insuficiente o fraude
Uno de los principales motivos por los cuales se puede perder la Green Card es la falta de evidencia en casos de matrimonio con un ciudadano estadounidense. Si un inmigrante no logra probar que convive con su cónyuge o que mantiene una relación genuina, podría enfrentar un proceso de cancelación de su estatus. Asimismo, incurrir en fraude —ya sea al proporcionar información falsa o mediante actos deliberados para obtener beneficios migratorios— también constituye una causa grave de revocación.
Delitos y errores en formularios pueden marcar la diferencia
Cometer un delito en Estados Unidos no solo acarrea consecuencias penales, sino también migratorias. Si un residente permanente incurre en actividades criminales, su caso será llevado ante un tribunal que determinará su responsabilidad penal. Posteriormente, el ICE evaluará la situación y podrá disponer su deportación. Además, mentir o cometer errores en los formularios de solicitud para la Green Card puede ser interpretado como fraude, un motivo suficiente para revocar la residencia, según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés).
Video recomendado
Comparte esta noticia