Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
El 2026 los peruanos cambiarán a casi todas sus autoridades, señaló presidente del JNE
EP 1820 • 15:38
Letras en el tiempo
Hans Christian Andersen, el autor de los niños
EP 13 • 40:44
Informes RPP
Semana Santa en el Perú: un viaje de fe y tradición
EP 1272 • 04:35

'Green Card': Así puedes reunir a tus hijos casados y nietos si eres residente de Estados Unidos

'Green Card' USA: Convertirse en ciudadano estadounidense permite solicitar legalmente a hijos casados, sus cónyuges y nietos mayores de 21 años.
'Green Card' USA: Convertirse en ciudadano estadounidense permite solicitar legalmente a hijos casados, sus cónyuges y nietos mayores de 21 años. | Fuente: Ilustración

Los residentes solo pueden pedir a sus hijos solteros, pero hay una vía legal que permite reunir a toda la familia en EE.UU.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Miles de residentes latinos en Estados Unidos, titulares de la Green Card, se enfrentan a una traba inesperada: no pueden solicitar a sus hijos casados ni a sus nietos para reunificarse familiarmente. Aunque gozan de derechos migratorios importantes, existe una restricción clave que cambia toda la dinámica familiar.

El estatus de residente legal permanente, aunque otorga permisos para vivir y trabajar en el país de manera indefinida, también tiene limitaciones severas cuando se trata de solicitudes familiares. Según explicó Alma Rosa Nieto, abogada de inmigración consultada por Telemundo, la ley estadounidense impide que un residente pida a su hijo casado, sin importar su edad o situación migratoria.

Te recomendamos

La diferencia entre hijos solteros y casados

Para los efectos migratorios, la ley distingue de forma tajante entre hijos solteros y casados. Un residente puede hacer una petición legal por un hijo soltero, incluso si este ya es adulto. Pero esa posibilidad desaparece si el hijo se casa. En ese caso, la vía de reunificación queda bloqueada automáticamente.

Es decir, mientras un hijo permanezca sin casarse, su padre o madre con Green Card puede solicitarlo. Pero si contrae matrimonio, pierde ese beneficio, lo que complica cualquier intento de reunión familiar dentro del marco legal.

La única vía para lograr la reunificación completa

La abogada Alma Rosa Nieto es clara: la única forma de revertir esta limitación es que el residente se convierta en ciudadano estadounidense. Con la ciudadanía, sí es posible solicitar legalmente a los hijos casados, sus cónyuges e incluso a los nietos mayores de 21 años.

Este cambio de estatus abre la puerta a una reunificación más completa. La ciudadanía no solo otorga beneficios políticos o económicos, también es clave en términos de integración familiar. Para muchos padres, representa la única alternativa viable para no ver separadas a sus generaciones futuras.

El proceso para obtener la ciudadanía implica requisitos como residir por al menos cinco años en el país como titular de la Green Card, demostrar buen carácter moral, pasar un examen de historia y civismo estadounidense, y tener conocimiento básico del idioma inglés. Aunque el camino puede parecer complejo, es la vía más efectiva para lograr la reunificación total.

Miles de familias se ven forzadas a tomar esta decisión con el tiempo, ya que la separación legal no solo genera distancias físicas, sino también emocionales. Convertirse en ciudadano es, para muchos, la única respuesta posible ante la rigidez del sistema migratorio estadounidense.

Mientras tanto, es fundamental que los residentes conozcan los límites de su estatus legal para evitar falsas expectativas o procesos migratorios rechazados por la ley. La información, en estos casos, es poder para tomar decisiones informadas y seguras.

El Club de la Green Card

Florida: nueva ley permite uso de fuerza para proteger la bandera

Una propuesta de ley en Florida autoriza a veteranos a usar fuerza razonable para defender la bandera de EE.UU. Te explicamos qué implica y qué deben saber los latinos en el estado.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Comunicadora con mención en Periodismo y dos años de experiencia en noticias digitales. Actualmente, redactora de la sección USA de RPP digital, así como para el medio Capital por encargo del Grupo RPP. Me enfoco en la creación de contenido informativo sobre servicios, trámites, bonos, subsidios y programas sociales. Especialista en generar contenido evergreen para audiencias inmigrantes que buscan información útil, verídica y accesible

Tags

Lo último en Servicios

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA