¿Te gustaría saber cuáles son las etapas de una deportación en Estados Unidos? Conoce todas las fases de una expulsión en esta nota.
Enfrentar un proceso de deportación en Estados Unidos puede ser algo muy confuso y estresante para cualquier inmigrante, sobre todo porque hay varios pasos legales que no siempre son fáciles de entender.
Desde el momento en que recibes una notificación hasta la posible orden de salir del país, cada etapa tiene sus propios pasos. Por eso, aquí te contamos cuáles son las principales fases del proceso de deportación.
Te recomendamos
¿Cuáles son las etapas del proceso de deportación en EE.UU.?
A continuación, te enumeramos cada una de las etapas del proceso de deportación en suelo estadounidense. Toma nota:
- Detención o citación para comparecer: El proceso puede comenzar cuando agentes de inmigración, como ICE o la Patrulla Fronteriza, detienen a una persona. Esto puede suceder en casa, en el trabajo o incluso al salir del país. Sin embargo, no siempre hay arresto: en muchos casos, si estás en Estados Unidos sin documentos, solo recibirás una carta (Notificación para Comparecer) donde te piden ir ante un juez de inmigración.
- Notificación de Cargos de Deportación (NTA): Una vez que el proceso inicia, el gobierno te envía la famosa NTA. Este documento explica por qué quieren deportarte, mencionando razones como haber entrado ilegalmente, haber vencido tu visa, o haber roto las condiciones de tu permiso.
- Audiencia ante el juez de inmigración: Después de recibir la NTA, tendrás que presentarte ante un juez. Aquí podrás defenderte, llevar pruebas o pedir alguna protección, como asilo. El juez escucha tu versión y la del gobierno antes de decidir qué pasará contigo.
- Decisión del juez de inmigración: Después de la audiencia, el juez toma una decisión: puede ordenar tu deportación o permitirte quedarte bajo ciertas condiciones. Todo dependerá de tu caso, las pruebas que presentes y las leyes que apliquen.
- Apelación (si es necesario): Si no estás de acuerdo con el fallo, tienes derecho a apelar ante la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA). Ellos revisarán tu caso para ver si el juez actuó correctamente. Si ganas la apelación, podrías quedarte en Estados Unidos; si no, seguirás el proceso de deportación.
- Deportación o remoción: Si pierdes la apelación o no haces una, entonces vendrá la deportación. Las autoridades te programarán para salir del país, generalmente a través de un vuelo coordinado, y se asegurarán de que regreses a tu país o al país que te reciba.
- Salida voluntaria: En algunos casos, puedes pedir la "salida voluntaria" antes de que te deporten oficialmente. Esto es importante porque te evita tener una deportación formal en tu historial, lo cual te podría ayudar si más adelante quieres regresar legalmente a Estados Unidos.
- Regreso a tu país de origen: Finalmente, ya sea por deportación o salida voluntaria, regresarás a tu país o a otro que acepte recibirte. Dependiendo de tu caso, podrías enfrentar restricciones para volver a Estados Unidos, que van desde unos pocos años hasta prohibiciones permanentes.
Video recomendado
Comparte esta noticia