Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿Qué necesitas para abrir un restaurante en Nuevo México? Guía completa de permisos y trámites

Abrir un restaurante en Nuevo México, Estados Unidos, implica obtener licencias comerciales locales, cumplir con las normativas alimentarias y gestionar el pago de impuestos sobre los ingresos.
Abrir un restaurante en Nuevo México, Estados Unidos, implica obtener licencias comerciales locales, cumplir con las normativas alimentarias y gestionar el pago de impuestos sobre los ingresos. | Fuente: Ilustración

Abrir un restaurante en Nuevo México, USA, requiere varios trámites legales, desde obtener licencias locales hasta cumplir con regulaciones alimentarias. Aquí te explicamos cada paso.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Nuevo México ofrece un entorno ideal para emprendedores que desean abrir un restaurante, pero el proceso requiere seguir una serie de pasos legales y administrativos. Desde el registro del nombre comercial hasta la obtención de permisos alimentarios, esta guía te ayudará a navegar por cada etapa para que tu negocio cumpla con la normativa.

Te recomendamos

Pasos a seguir

1. Registro de la empresa y elección del nombre comercial 

Para iniciar, deberás elegir un nombre comercial y verificar su disponibilidad en el sitio web de la Secretaría del Estado de Nuevo México. Una vez confirmado, es recomendable registrar también el dominio web y los perfiles de redes sociales para fortalecer la presencia online de tu restaurante.

2. Obtención de licencias y permisos

Cada restaurante en Nuevo México debe obtener una licencia comercial local. Dependiendo de la municipalidad, deberás registrarte en línea o enviar los formularios por correo. También necesitarás un número de identificación del empleador para pagar impuestos federales.

3. Permisos alimentarios y carnet de manipulador de alimentos

Si vas a preparar y servir alimentos directamente a los clientes, necesitarás un permiso del Departamento de Medio Ambiente. Este permiso aplica para restaurantes, bares, camiones de comida, entre otros. Además, es obligatorio que al menos un empleado cuente con un certificado de gestión de protección de alimentos.

4. Pago de impuestos

Todas las empresas nuevas en Nuevo México deben registrarse en el Departamento de Impuestos e Ingresos para pagar el impuesto sobre los ingresos brutos, conocido como "Gross Receipts Tax". Este proceso se puede gestionar a través del portal de acceso para contribuyentes.

El Club de la Green Card

Nueva regla del formulario I-539: Cambios importantes a partir de octubre

¿Sabías que USCIS implementará una nueva versión del formulario I-539 a partir de octubre de 2024? En este episodio te contamos cómo esta actualización afecta a quienes buscan extender su estancia o cambiar su estatus de no inmigrante en EE. UU., y qué pasos debes seguir para evitar retrasos en tus trámites.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Servicios

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA