Los mexicanos repatriados que no cuentan con acta de nacimiento pueden tramitar la CURP temporal para acceder a salud, educación y otros servicios en el país.
Los mexicanos repatriados que regresan al país sin documentos oficiales enfrentan barreras para acceder a derechos básicos como salud, educación y servicios financieros. Para facilitar su integración, el gobierno de México permite tramitar la Clave Única de Registro de Población (CURP) temporal, un documento que les otorga identidad legal mientras regularizan su situación.
El proceso es sencillo y gratuito, pero requiere ciertos documentos y acudir a las instancias adecuadas. A continuación, te explicamos cómo obtenerlo paso a paso.
Te recomendamos
El papel de la CURP temporal en la reintegración
La CURP temporal es fundamental para que los repatriados puedan acceder a servicios públicos y privados. Con este documento, pueden:
- Afiliarse al IMSS o ISSSTE para recibir atención médica.
- Inscribir a sus hijos en escuelas públicas.
- Abrir una cuenta bancaria y realizar trámites financieros.
- Obtener otros documentos oficiales como licencia de conducir o pasaporte.
La CURP temporal tiene una vigencia de un año, tiempo en el que los beneficiarios pueden gestionar su CURP definitiva con documentación complementaria.
Requisitos y pasos para tramitar el documento
Para solicitar la CURP temporal, los mexicanos repatriados deben presentar la siguiente documentación:
- Constancia de Recepción de Mexicanos Repatriados.
- Identificación oficial con fotografía (si la tienen).
- Acta de nacimiento (si la tienen).
El siguiente paso es ubicar un módulo de atención del Instituto Nacional de Migración (INM). RENAPO también proporciona información sobre los centros de trámite disponibles. La entrega de la CURP temporal es rápida en la mayoría de los casos.
Preguntas frecuentes
Uno de los cuestionamientos más recurrentes es la vigencia de la CURP temporal. Este documento tiene una duración de 365 días, lo que permite a los repatriados regularizar su situación en México durante ese periodo.
Otro tema importante es qué hacer si no se cuenta con acta de nacimiento. En estos casos, los solicitantes pueden presentar otros documentos que acrediten su identidad para obtener la CURP temporal y posteriormente gestionar su acta.
Créditos vídeo: YouTube | @UnivisionSanDiego.
Comparte esta noticia