Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Parole Humanitario para argentinos en USA: Conoce los requisitos para solicitar el estatus migratorio

Estados Unidos: Los argentinos pueden solicitar ingresar al país norteamericano sin la necesidad de una visa, a través del Parole Humanitario.
Estados Unidos: Los argentinos pueden solicitar ingresar al país norteamericano sin la necesidad de una visa, a través del Parole Humanitario. | Fuente: Ilustración

Al tramitar este permiso migratorio en Estados Unidos, es importante adjuntar documentación que respalde la solicitud, como pruebas de la situación humanitaria, registros médicos, entre otros.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Parole Humanitario es una opción que permite la entrada y permanencia temporal en Estados Unidos por razones humanitarias o de beneficio público significativo. El permiso puede ser una alternativa valiosa para argentinos en situaciones graves que necesitan ingresar al país americano sin cumplir con los requisitos habituales de una visa americana, cuyos procesos suelen durar alrededor de un año.

Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés), este documento migratorio se otorga a discreción y tiene como propósito atender situaciones excepcionales. Es importante destacar que obtener el Parole no implica una admisión formal a Estados Unidos, lo que significa que, legalmente, el beneficiario no adquiere estatus de inmigrante.

Te recomendamos

Requisitos para los argentinos

Para iniciar el proceso, el solicitante debe completar el formulario I-131, Solicitud de Documento de Viaje, junto con la evidencia pertinente que respalde la necesidad del trámite. Además, se requiere que el beneficiario cuente con un patrocinador económico en Estados Unidos, quien debe demostrar que puede cubrir los gastos de la persona que llega durante la estancia temporal. 

Los requisitos para el trámite ante las autoridades estadounidenses incluyen:

  • Razones humanitarias o de beneficio público significativo. La solicitud debe justificar la necesidad urgente que motiva el viaje. Algunos ejemplos comunes son las emergencias médicas, crisis familiares o situaciones extremas en las que tramitar la visa no es una opción viable.
  • Duración limitada. Generalmente, el parole se otorga por un año, aunque puede extenderse si la situación lo amerita. Este tipo de permiso migratorio finaliza cuando el beneficiario abandona Estados Unidos o al cumplirse el plazo establecido.
  • Evidencia de autosuficiencia económica. El patrocinador, ya sea un individuo o una organización, debe demostrar solvencia mediante documentos financieros, como declaraciones de impuestos, talones de pago o cartas del empleador.

Créditos: YouTube | @noticias

El Club de la Green Card

Visa Americana: ¿Afecta tener un familiar indocumentado?

Aclaramos si el estatus de un familiar indocumentado puede afectar tu ingreso a EE.UU. con visa y qué hacer al respecto. ¡Escucha para más información si no quieres que te la denieguen!

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Servicios

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA