Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Estados Unidos: ¿Quiénes son los beneficiarios del programa 'Parole in Place'?

'Parole in Place' en Estados Unidos: La única manera de acceder a este programa es en línea, por intermedio del formulario I-131F.
'Parole in Place' en Estados Unidos: La única manera de acceder a este programa es en línea, por intermedio del formulario I-131F. | Fuente: Ilustración

De acuerdo con Uscis, este programa busca regularizar el estatus de 500 mil migrantes que están casados con ciudadanos estadounidenses y 50 mil hijastros de ciudadanos de USA.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, (Uscis, por sus siglas en inglés) indicó que desde 19 de agosto daba inicio el las solicitudes para el programa Parole in Place o también conocido como manteniendo a las familias unidas. Fue una iniciativa del gobierno de Joe Biden y busca que ciertos migrantes puedan tener la posibilidad de regularizar su estatus, sin salir del país.  

Se estima que el beneficio alcanzará a 500 mil migrantes que están casados con ciudadanos estadounidenses y 50 mil hijastros de ciudadanos estadounidenses. Al margen de ello, es importante cumplir con cada uno de los requisitos para poder ser parte de esta ley. 

Crédito del video: Youtube | @Univision Noticias


¿Cómo se puede acceder al Parole in Place?

Lo primero que hay que únicamente se podrá realizar en línea, por intermedio del formulario I-131F. También se le conoce como Solicitud de permiso de permanencia temporal para ciertos no ciudadanos cónyuges e hijastros de ciudadanos estadounidenses. 

¿Cuáles son los requisitos para que migrantes casados con ciudadanos regularicen su estatus en Estados Unidos?

  • Estar presente en Estados Unidos sin haber sido admitido u obtenido un permiso de residencia temporal. Es decir, que aplica a migrantes indocumentados.
  • Demostrar haber estado físicamente presente de manera continua en Estados Unidos al menos desde el 17 de junio de 2014.
  • Tener un matrimonio legalmente válido con un ciudadano estadounidense antes del 17 de junio de 2014.
  • No tener antecedentes penales que lo descalifiquen y puedan llevarlo a ser considerado una amenaza para la seguridad pública, nacional o fronteriza.
  • Presentar sus datos biométricos y someterse a las verificaciones de antecedentes requeridas por seguridad nacional.

¿Cuáles son requisitos de hijastros para beneficiarse del programa Manteniendo a las Familias Unidas?

  • Haber sido menor de 21 años de edad y estar soltero hasta el 17 de junio de 2024. 
  • Estar presente en Estados Unidos sin haber sido admitido o recibido un permiso de permanencia temporal. 
  • Demostrar haber estado físicamente presente de manera continua en Estados Unidos desde al menos el 17 de junio de 2024. 
  • Tener un padre o madre no ciudadano que contrajo matrimonio legal con un ciudadano estadounidense antes del 17 de junio de 2024.
  • Que el matrimonio de los padres haya sucedido antes de que el hijastro cumpliera los 18 años de edad. 
  • No tener antecedentes penales que lo descalifiquen y lo lleven a ser considerado una amenaza para la seguridad pública, nacional o fronteriza. 
  • Presentar sus datos biométricos y someterse a las verificaciones de antecedentes por seguridad.

Te recomendamos

El Club de la Green Card

¿Eres de Cuba, Haití, Nicaragua o Venezuela? Te damos cinco opciones para entrar a USA sin parole humanitario

Descubre cinco alternativas clave para ingresar a Estados Unidos sin necesidad de parole humanitario, dirigidas a personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. Explora opciones legales como la solicitud de visa de inmigrante basada en la familia, trabajo y otras visas especiales que pueden abrirte las puertas a una vida en Estados Unidos.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Servicios

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA