Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Permiso de trabajo EAD: todo lo que hay que saber sobre este benéfico para migrantes en los Estados Unidos

Hay que tomar en cuenta que iniciar el empleo basado en este EAD resulta en la pérdida del estatus de no inmigrante.
Hay que tomar en cuenta que iniciar el empleo basado en este EAD resulta en la pérdida del estatus de no inmigrante. | Fuente: Pexels

Este documento es clave para los extranjeros que desean trabajar por un determinado tiempo en este país. Te contamos los detalles.

En el plano laboral para un inmigrante, existen procesos legales que pueden tardar años en resolverse, ya sea por diferentes situaciones que giran a su alrededor o por la burocracia institucional. Sin embargo, en Estados Unidos existe una figura que brindará luz a varios de esos problemas. 

Se trata de la Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés), la cual puede resolver varios problemas en determinadas situaciones. Te contamos todos los detalles en esta nota. 

Te recomendamos

¿Cuál es la principal ventaja que tiene este permiso especial?

El permiso ofrece la posibilidad de trabajar y permanecer en Estados Unidos durante algunos períodos específicos, lo que posibilita aliviar dificultades si se demoran los trámites como la Visa. En otras palabras, busca ser un salvoconducto mientras atraviesan los trámites de la residencia permanente en Estados Unidos.

Hay que tomar en cuenta que este recurso se aplica, en su mayoría, a ciertos no-inmigrantes que son beneficiarios de peticiones de visas de inmigrante basadas en el empleo, así como a sus cónyuges e hijos cualificados. 

Te recomendamos

¿Cuáles son las categorías de este permiso especial?

  • Categoría (c)(35)

Está dirigida a beneficiarios principales con Formulario I-140 aprobado. Se aplica a aquellas personas en Estados Unidos bajo estatus de no inmigrante E-3, H-1B, H-1B1, L-1, u O-1. Nos permite solicitar autorización inicial de empleo bajo "circunstancias apremiantes" o renovar dicha autorización.

  • Categoría (c)(36)

Está diseñada para cónyuges e hijos dependientes de un beneficiario principal que obtuvo autorización de empleo bajo la categoría (c)(35). Extiende la autorización de empleo a estos familiares.

Te recomendamos

Otros puntos a tomar en cuenta sobre la EAD

  • El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, en sus siglas en inglés) tiene la capacidad de otorgar una EAD por un año. Sin embargo, está sujeta a una evaluación.
  • Hay que tomar en cuenta que iniciar el empleo basado en este EAD resulta en la pérdida del estatus de no inmigrante.
  • Tener una EAD  implica la pérdida del estatus de no inmigrante. Incluso, no se acumula presencia ilegal mientras el EAD sea válido o mientras la solicitud esté en trámite.

¿Cuánto cuesta este trámite?

  • La tarifa de presentación: U$D 410, aunque en algunos casos se puede estar exento del pago.
  • Concepto de servicios biométricos: U$D 85.


Tags

Lo último en Servicios

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA