Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

¿Piensas viajar a Estados Unidos con mascota? Conoce cuáles son las reglas que rigen en los aeropuertos para su ingreso

Estados Unidos | CDC | Perros | En caso de no estar vacunado contra la rabia, el perro podría hacer cuarentena obligatoria.
Estados Unidos | CDC | Perros | En caso de no estar vacunado contra la rabia, el perro podría hacer cuarentena obligatoria. | Fuente: Pexels

La CDC contempla una serie de compromisos que debes tener en cuenta cuando llegues a este país acompañado de tu mascota.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Cuando se trata de transportar mascotas a Estados Unidos, los controles migratorios son muy estrictos. Incluso, los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) tienen una serie de requisitos, los cuales son necesarios de seguir para ingresar con calma al país.  

Uno de los principales motivos por la CDC tiene tantas políticas migratorias es que buscan evitar que los perros transporten una serie de enfermedades, las cuales pueden generar consecuencias negativas. En suma, lo que se intenta frenar es que ingrese, sobre todo, rabia, virus que puso en jaque al país en el año 2007. 

¿Qué indica la CDC?

Según indica CNN, los dueños de perros que ingresen desde países libres de rabia deberán presentar documentación que verifique que las mascotas vivieron en lugar de bajo riesgo durante los últimos seis meses. De lo contrario, se negará el ingreso a los Estados Unidos.

En caso el perro venga de un país donde hay varios casos de rabia, tendrá que hacer cuarentena en una estación de los CDC en los aeropuertos. Incluso, los dueños tendrán que contestar diferentes formularios especiales y acreditar un documento de vacunación contra la rabia, firmado por un veterinario aprobado por el Departamento de Agricultura. 

Te recomendamos

Perros vacunados en Estados Unidos 

Puede darse la situación en que un veterinario vacune al perro antes del ingreso al país. En caso sea así, hay que tomar en cuenta lo siguiente: 

  • Tener un certificado de vacunación contra la rabia vigente y emitido por EE.UU.
  • Es importante que el perro ahora tenga un microchip.
  • Tener al menos seis meses de edad.
  • Estar sano a su llegada. 

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Servicios

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA