El TPS sigue vigente para ciudadanos de 16 países, según Uscis, y les permite trabajar y vivir legalmente en Estados Unidos mientras dure la protección.
Mientras miles de inmigrantes en Estados Unidos enfrentan el temor constante a ser deportados, algunos grupos gozan de una protección especial. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) confirmó que el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus sigalas en inglés) se mantiene para ciudadanos de ciertos países con condiciones inseguras para el retorno. Esta medida otorga un respiro legal a miles de personas que, de otro modo, vivirían en la incertidumbre.
A través de esta designación, los beneficiarios del TPS pueden permanecer legalmente en Estados Unidos y solicitar un permiso de trabajo, siempre que cumplan los requisitos establecidos. La medida, que se actualiza periódicamente, responde a crisis humanitarias, conflictos armados o catástrofes naturales en los países de origen.
Te recomendamos
Países que siguen protegidos bajo el TPS
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) ha confirmado que el TPS continúa vigente para los ciudadanos de los siguientes países:
- Afganistán
- Camerún
- Birmania (Myanmar)
- El Salvador
- Etiopía
- Haití
- Honduras
- Líbano
- Nepal
- Nicaragua
- Somalia
- Sudán del Sur
- Sudán
- Siria
- Ucrania
- Yemen
Lo que implica tener el Estatus de Protección Temporal
El TPS es una protección legal temporal otorgada a ciudadanos de países con condiciones que impiden un retorno seguro. Mientras dure la designación, quienes cuentan con este estatus no pueden ser deportados y están autorizados a trabajar en territorio estadounidense.
Uscis establece que esta medida es competencia del secretario del Departamento de Seguridad Nacional, quien debe evaluar periódicamente la situación de los países elegibles. Cualquier cambio —incluida la cancelación del estatus— puede modificar el riesgo de deportación de miles de personas.
Requisitos esenciales para solicitar el TPS
Para acceder a este beneficio migratorio, es necesario cumplir con una serie de condiciones que varían según la nacionalidad del solicitante. De acuerdo con el Uscis, los requisitos generales son:
- Ser ciudadano de un país actualmente designado bajo el TPS.
- Haber estado presente físicamente en Estados Unidos desde la fecha de designación más reciente.
- Residir de forma continua en el país desde la fecha específica establecida.
- Presentar la solicitud durante el periodo oficial de inscripción o reinscripción. Si se presenta fuera de ese plazo, se deben cumplir condiciones adicionales para aplicar de forma tardía.
- No haber sido condenado por delitos graves ni haber infringido normas migratorias que anulen la elegibilidad.
Aunque el TPS no representa una vía directa hacia la residencia permanente, es una herramienta clave para ofrecer estabilidad temporal a miles de inmigrantes en situación vulnerable. La evaluación constante del programa y la situación en los países designados determinarán quiénes pueden seguir protegidos.
Video recomendado
Comparte esta noticia