Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Trump impulsa el fin del Parole Humanitario: Estos inmigrantes perderían sus permisos laborales

Parole Humanitario suspendido: El programa migratorio fue implementado durante la anterior administración de Joe Biden.
Parole Humanitario suspendido: El programa migratorio fue implementado durante la anterior administración de Joe Biden. | Fuente: Ilustración

La Corte Suprema autorizó la suspensión del programa que amparaba a inmigrantes de cuatro países latinoamericanos, dejando en incertidumbre a más de 500 mil personas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La reciente decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos ha generado preocupación entre miles de inmigrantes que residían y trabajaban legalmente en el país bajo el programa de Parole Humanitario. Esta medida, impulsada por la administración Trump y aprobada el 30 de mayo, suspende el beneficio que permitía a más de medio millón de personas mantenerse en situación regular y con empleo temporal.

El programa, vigente desde la legislatura anterior, ofrecía una vía legal de permanencia para ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. Sin este respaldo, quienes se beneficiaban ahora enfrentan el riesgo de ser deportados o de perder sus trabajos por falta de documentación válida. “La Corte Suprema ha permitido que la administración Trump desate un caos generalizado, no solo para nuestros clientes, sino también para sus familias, sus lugares de trabajo y sus comunidades”, declaró Karen Tumlin, directora del Centro de Acción por la Justicia.

Te recomendamos

Más de 530 000 afectados y creciente incertidumbre

Aunque la suspensión no es aún definitiva, la realidad es que la medida ya impacta directamente a más de 530.000 inmigrantes. Muchos de ellos deberán buscar nuevas alternativas migratorias para evitar quedar en situación irregular. Esta es la segunda vez que un beneficio de este tipo es revocado, afectando de manera particular a la comunidad venezolana.

Organizaciones de defensa de los derechos migrantes han criticado la decisión, calificándola de arbitraria y perjudicial para el tejido laboral y social del país. Mientras tanto, los afectados esperan una resolución definitiva que defina su futuro en Estados Unidos.

Informes RPP

Jorge Chávez: El aeropuerto que cierra sus puertas después de casi seis décadas

Este sábado culminarán las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez de la avenida Elmer Faucett, en el siguiente informe conozca un resumen de sus casi 60 años de historia.

Informes RPP
Informes RPP
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Servicios

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA