Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿El fin de las “ciudades santuario” en USA si Donald Trump vuelve a la presidencia? Esto dijo el candidato

Estados Unidos: Donald Trump continúa replicando su mensaje antiinmigrante durante su campaña electoral. Ha prometido la mayor deportación masiva en la historia del país.
Estados Unidos: Donald Trump continúa replicando su mensaje antiinmigrante durante su campaña electoral. Ha prometido la mayor deportación masiva en la historia del país. | Fuente: Ilustración

Durante un mitin en Carolina del Norte, Donald Trump reafirmó su compromiso de acabar con las ciudades santuario en Estados Unidos si es reelegido como presidente.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El pasado 21 de septiembre, durante un mitin en Carolina del Norte, Donald Trump hizo una de sus declaraciones más contundentes en materia de inmigración: prometió poner fin a las ciudades santuario en todo el país si regresa a la Casa Blanca. Esta propuesta es parte central de su estrategia de campaña, que busca reforzar las fronteras y endurecer la cooperación con las agencias federales de inmigración. 

Te recomendamos

¿Qué son las ciudades santuario?

Las ciudades santuario son jurisdicciones que han decidido no cooperar plenamente con las autoridades federales en la aplicación de las leyes de inmigración. Estas políticas incluyen:

  • Restringir la colaboración con ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas).

  • No exigir a la policía local que informe a las autoridades federales sobre el estatus migratorio de las personas.

  • Brindar protección a inmigrantes indocumentados, evitando la deportación o detención masiva.

En ciudades como San Francisco, Nueva York, Chicago y Los Ángeles, estas políticas buscan proteger a las comunidades de inmigrantes, promoviendo la seguridad y el bienestar de los residentes, independientemente de su estatus legal.

Trump promete acabar con las ciudades santuario

Durante su discurso en el Aero Center Wilmington, Carolina del Norte, Trump fue claro en su postura. “Hoy estoy anunciando un nuevo plan para acabar con todas las ciudades santuario en Carolina del Norte y en todo nuestro país”, declaró entre aplausos de sus seguidores. El exmandatario aseguró que, de llegar nuevamente al poder, aplicará la ley federal en cada jurisdicción que no colabore con las agencias de inmigración, afirmando que:   

  • Se capturará y deportará a inmigrantes indocumentados, incluidos criminales.

  • Pedirá al Congreso la aprobación de una ley que prohíba las ciudades santuario en todo EE.UU.

  • Utilizará el poder del gobierno federal para garantizar la cooperación de cada ciudad con ICE y la Patrulla Fronteriza.

¿Cuáles son las principales ciudades santuario en EE.UU.?

En el país, más de 180 ciudades han adoptado políticas de santuario. Algunas de las más destacadas son:

  • California: Los Ángeles, San Francisco, Oakland.

  • Nueva York: Ciudad de Nueva York, Albany.

  • Illinois: Chicago, Cook County.

  • Washington: Seattle.

Estas jurisdicciones no cooperan plenamente con las autoridades migratorias federales, generando una controversia continua entre quienes apoyan y rechazan este tipo de políticas.

Video: YouTube | Univisión Los Angeles

El Club de la Green Card

Nueva regla del formulario I-539: Cambios importantes a partir de octubre

¿Sabías que USCIS implementará una nueva versión del formulario I-539 a partir de octubre de 2024? En este episodio te contamos cómo esta actualización afecta a quienes buscan extender su estancia o cambiar su estatus de no inmigrante en EE. UU., y qué pasos debes seguir para evitar retrasos en tus trámites.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Servicios

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA