¿No sabes qué visa americana elegir para viajar a Estados Unidos? Aquí te decimos cómo puedes escoger el tipo de permiso correcto de acuerdo al motivo de tu visita.
Si estás planeando viajar a Estados Unidos próximamente, es importante que elijas la visa americana adecuada para ti, según el propósito de tu visita al país.
Con tantas opciones disponibles, desde turismo y estudios hasta trabajo, comprender qué permiso se ajusta mejor a tu situación puede hacer que el proceso sea mucho más sencillo.
Dicho esto, en la siguiente nota te daremos una serie de consejos esenciales que te podrían ayudar a identificar o conocer cuál es la visa americana ideal para ti.
Te recomendamos
Así puedes elegir la visa correcta según el propósito de tu viaje
Nadie dijo que tomar esta decisión sería fácil. Sin embargo, existe una forma útil de saber cuál es la visa americana que mejor se acomoda a tus necesidades: identificando el motivo de tu viaje, el cual puede ser:
- Viajes por turismo o visitas familiares: Si tu plan es recorrer Estados Unidos por placer, conocer lugares emblemáticos o visitar a familiares y amigos, la visa de visitante B-2 es la opción ideal. Esta visa te permite ingresar temporalmente al país para actividades recreativas, tratamientos médicos o reuniones sociales.
- Negocios y actividades profesionales: Si necesitas viajar para asistir a conferencias, negociar contratos, realizar consultas comerciales o participar en eventos profesionales sin recibir un salario en Estados Unidos, la visa B-1 es la adecuada. Recuerda que esta visa no te permite aceptar empleo o realizar actividades laborales remuneradas en el país.
- Estudios y programas de intercambio: Si tu objetivo es estudiar en una universidad, escuela o institución acreditada en Estados Unidos, existen distintas visas según el tipo de formación que deseas cursar. La visa F es ideal para estudios académicos en universidades, colegios o escuelas de inglés; la visa M está destinada a programas vocacionales o técnicos; y la visa J es la opción adecuada para programas de intercambio o pasantías.
- Trabajo temporal en Estados Unidos: Si has recibido una oferta de empleo en una ocupación especializada, podrías necesitar una visa de trabajo no inmigrante, como la H-1B, que es común para profesionales en áreas como tecnología, ingeniería o medicina. Existen otras categorías de visas de trabajo según la industria y el tipo de empleo.
- Reunificación familiar y compromisos matrimoniales: Si tu pareja es ciudadana de Estados Unidos y planean casarse, puedes solicitar la visa K-1, destinada a prometidos(as). En caso de que ya estés casado(a), podrías ser elegible para la visa K-3, que permite a los cónyuges de ciudadanos estadounidenses vivir en EE.UU. mientras esperan la aprobación de su residencia permanente.
- Residencia permanente en Estados Unidos: Si tu objetivo es mudarte permanentemente a Estados Unidos, necesitarás una visa de inmigrante, la cual puede obtenerse de diversas maneras. Una opción es la reunificación familiar, donde un ciudadano o residente estadounidense patrocina tu solicitud. También puedes acceder a la residencia a través de una oferta de empleo, si una empresa en EE.UU. respalda tu petición. Otra alternativa es la Lotería de Visas de Diversidad, un programa que otorga visas a ciudadanos de países con bajas tasas de inmigración a USA.
Video: YouTube | MILENIO
Comparte esta noticia