Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

¿A qué se le conoce como una "corriente de resaca" y por qué son tan peligrosas en Florida?

Las corrientes de resaca son responsables de más del 80% de los rescates realizados por salvavidas.
Las corrientes de resaca son responsables de más del 80% de los rescates realizados por salvavidas. | Fuente: Ilustración

Especialistas afirman que este fenómeno natural puede generar más de 100 muertes en un año.

En el estado de Florida, las corrientes de resaca suponen un peligro frecuente para los nadadores desprevenidos que merodean por sus playas. Se tratan de canales de agua que fluyen rápidamente en dirección opuesta a la costa. En otras palabras, es como un canal o río de agua que se mueve de forma rápida. No hunde a la persona, sino que la expulsa mar adentro. 

Especialistas del Baptist Health South Florida reconocen la fuerza con la que llegan. Según explicaron, las corrientes de resaca se forman debido a la topografía del fondo marino y la interacción que tienen las olas y la costa. Se presentan, principalmente, en playas donde las olas rompen con fuerza. 

Baptist Health South Florida agregó que, al menos 100 personas pueden morir debido a esta anomalía de la naturaleza. Además, asegura que las corrientes de resaca son responsables de más del 80% de los rescates realizados por salvavidas.

Crédito del video: Youtube | @BBC News Mundo


¿Qué recomienda hacer la Cruz Roja si nos enfrentamos a una ola de resaca? 

  • Los nadadores solo deben ingresar al agua en áreas protegidas por salvavidas.
  • Seguir estrictamente las señales y banderas de advertencia.
  • Si una persona queda atrapada en una corriente de resaca, es vital que mantenga calma y evite nadar en contra de la corriente. En cambio, se debe nadar paralelamente a la costa hasta salir de la corriente y luego dirigirse hacia la playa.

Crédito del video: Youtube | @ripcurrents2011

Te recomendamos

El Club de la Green Card

Tiempo de estadía y espera con visa de turista en Estados Unidos

¿Cuánto tiempo puedes quedarte en EE.UU. con una visa de turista? ¿Cuánto debes esperar para regresar? En este episodio, respondemos estas preguntas y te damos consejos para evitar problemas con tu visa de turista.

El Club de la Green Card
Tiempo de estadía y espera con visa de turista en Estados Unidos
Carlos Marroquín

Carlos Marroquín Periodista

Profesional de las ciencias de las comunicaciones, especializado en periodismo digital y las relaciones públicas. Con más de 12 años de experiencia en diferentes coberturas periodísticas. Diferentes temas, pero en especial música, deportes, política.

Tags

Lo último en Tendencias

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA