Desde la entrada en vigor del acuerdo para la exoneración del requisito de visa Schengen, en el 2015, se incrementaron los viajes a los países que forman parte de la Unión Europea hasta en un 30%.
Desde 2015 el Espacio Schengen se abrió para los peruanos que deseaban viajar a Europa. Titulares de pasaportes mecanizados o biométricos pueden ingresar a los países que lo integran cumpliendo requisitos puntuales.
- Tener pasajes aéreos de ida y vuelta.
- Contar con una reserva de hotel o la dirección de un familiar que brindará el hospedaje.
- Tener un seguro médico internacional de viaje que cubra los días de permanencia.
- Sustentar el motivo del viaje: puede ser por turismo, viaje de negocios, visita a familiares, estudios, entre otros.
- Contar con una tarjeta de crédito que demuestre la capacidad de solventar los gastos del viaje.
Diego Mellado, embajador de la Unión Europea en Perú, explicó que, desde la entrada en vigor del acuerdo para la exoneración del requisito de visa, el 2015, se incrementaron los viajes a los países que forman parte de la Unión Europea hasta en un 30 %.
Los peruanos tendrán que solicitar un permiso para viajar a Europa desde 2020.
Fuera de la Unión Europea
Además de los países del Espacio Schengen, también los peruanos pueden visitar sin problemas Rusia, Bielorrusia, Serbia, Montenegro, Macedonia y Turquía.
Otros dos casos distintos, en los que la visa se entrega al llegar, son Ucrania y Albania.
Video recomendado
Comparte esta noticia