Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 11 de mayo | "Mis ovejas escuchan mi voz; yo las conozco y ellas me siguen… y yo les doy la vida eterna. No perecerán para siempre"
EP 966 • 12:12
Informes RPP
Crisis por minería ilegal: ¿Cuál es el estado actual de la Ley MAPE en el Congreso de la República?
EP 1284 • 04:30
El Club de la Green Card
¿Te llegó este correo del gobierno? No lo ignores
EP 189 • 01:26

Joven científica peruana de la UNI gana beca para estudiar en la NASA

La estudiante dijo tener mucha expectativa por las diez semanas que tendrá en Singularity University, con sede en California.
La estudiante dijo tener mucha expectativa por las diez semanas que tendrá en Singularity University, con sede en California. | Fuente: Andina

Nohelia Merino Suasnábar, de 22 años, desarrolló el proyecto Drone Cansat, un satélite de bajo costo que tiene incorporado una hélice que le permite volar y registrar los datos que le programen.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una estudiante de la Universidad de Ingeniería (UNI) ganó una beca del Concytec para entrenarse en la Singularity University del Centro de Investigación de la NASA, una entidad que identifica a jóvenes líderes de diversos países para atender problemas sociales que aquejan al mundo.

¿Qué hizo? Nohelia Merino Suasnábar, de 22 años, desarrolló el proyecto Drone Cansat, un satélite de bajo costo que tiene incorporado una hélice que le permite volar y registrar los datos que le programen. Gracias a esa innovación que añadió a un satélite convencional como Cansat (satélite que tiene el tamaño de una lata), y que usado en la tierra sólo podría usarse para obtener información mientras cae de un avión o helicóptero, ha logrado que se convierta en un Drone que monitoree la contaminación del aire, diseñe mapas de ecosistemas en 3D y tome fotografías panorámicas.

Aunque el Cansat favorecido por este “valor agregado” lo creó junto a sus socios, amigos y compañeros del laboratorio Smart Machine CTIC UNI, este mecanismo concebido por Nohelia le permitió ganar la convocatoria de Ciencia Activa, una iniciativa del Concytec orientada a jóvenes científicos.

La estudiante de la UNI y sus compañeros del proyecto.
La estudiante de la UNI y sus compañeros del proyecto. | Fuente: Andina

¿Qué hará? La estudiante dijo tener mucha expectativa por las diez semanas que tendrá en Singularity University, con sede en California, Estados Unidos, pues mejorará su proyecto, Drone Cansat y alternará con las mentes brillantes de otras latitudes. En California, Nohelia entrenará para resolver problemas mundiales asociados con el ambiente, salud, educación o sociales, al lado de otros jóvenes como ella que vienen de diversos países del mundo que utilizarán tecnologías exponenciales para lograrlo. “Usaremos impresión 3D, sistemas computacionales, biología sintética, inteligencia artificial y robótica", dijo.

Tags

Lo último en Vivir Bien

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA