Buscar

Navidad: conoce la dieta del día siguiente

Caldo de verduras. Mejor si se compone de poro, apio y alcachofa, por su poder diurético.
Caldo de verduras. Mejor si se compone de poro, apio y alcachofa, por su poder diurético. "Los menús navideños ricos en proteínas y en sal, nos provocan retención de líquidos", señala experta en nutrición Clotilde Vázquez, quien aconseja consumir 2 litros del consomé a lo largo del día. | Fuente: Getty Images

Esta dieta ayuda a recuperarnos del exceso de grasa y proteínas que representa la cena navideña.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El desayuno. La jornada después de la Nochebuena que empiece con un café y un zumo. Este último se puede sustituir por alguna fruta, mejor una que contenga vitamina C.
El desayuno. La jornada después de la Nochebuena que empiece con un café y un zumo. Este último se puede sustituir por alguna fruta, mejor una que contenga vitamina C. | Fuente: Getty Images
Almuerzo y cena. Puré de las mismas verduras que usaste para el caldo y acompáñalo con hidratos de carbono, es decir, un molde pequeño de arroz o pasta hervida y sin aderezo, o 40 gramos de pan.
Almuerzo y cena. Puré de las mismas verduras que usaste para el caldo y acompáñalo con hidratos de carbono, es decir, un molde pequeño de arroz o pasta hervida y sin aderezo, o 40 gramos de pan. | Fuente: Getty Images
Postre. Puedes elegir entre un lácteo (yogur o un vaso de leche) o una pieza de fruta. A media tarde puedes alternar entre uno u otro. Recuerda que los probióticos como el yogur ayudan al tránsito intestinal y a la digestión.
Postre. Puedes elegir entre un lácteo (yogur o un vaso de leche) o una pieza de fruta. A media tarde puedes alternar entre uno u otro. Recuerda que los probióticos como el yogur ayudan al tránsito intestinal y a la digestión. | Fuente: Getty Images

La cena navideña combina un exceso de grasa y proteínas, por eso bien nos cae una dieta depurativa, que ayude a nuestro organismo a recuperar la normalidad.

Una dieta equilibrada y variada, beber agua y hacer ejercicio constante contribuye a bajar de peso de forma progresiva para evitar el llamado 'efecto yoyó', es decir recuperar esos kilos que habíamos perdido.

Pero para luego de grandes celebraciones, la jefa de la Unidad de Dietética y Nutrición del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, Clotilde Vázquez, aconseja la que ha llamado “la dieta del 2 de enero”, que en realidad se puede aplicar después de Navidad o Año Nuevo.

“No aconsejamos que se haga el día previo a la comilona, porque se llega con mucho hambre. Siempre el día después de las grandes celebraciones”, explicó la especialista a EfeSalud.com.

La experta aclara que esta “dieta del día siguiente” es solo para un día a dos como máximo, y no tiene por objetivo bajar de peso, sino que se consigue "no ganar o ganar muy poco".

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA