Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 26 de agosto | "¡Fariseos hipócritas, que limpian por fuera la copa y el plato, mientras que por dentro están llenos de codicia y desenfreno!"
EP 1059 • 12:18
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

Alzheimer: logran reducir proteína clave de la enfermedad

Gracias a la introducción de aducanumab en pacientes con Alzheimer
Gracias a la introducción de aducanumab en pacientes con Alzheimer | Fuente: Getty Images

Científicos suizos lo lograron gracias a anticuerpos humanos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Científicos de la Universidad suiza de Zúrich lograron reducir una proteína clave para el alzheimer mediante una terapia experimental. El hallazgo -publicado en la revista Nature- consiste en una terapia a base de anticuerpos humanos con la que lograron disminuir la cantidad de proteínas beta-amiloide localizadas en el cerebro de los pacientes con alzheimer leve.

El tratamiento consiste en la introducción de aducanumab, un anticuerpo humano.
El tratamiento consiste en la introducción de aducanumab, un anticuerpo humano. | Fuente: Getty Images

Aducanumab. El tratamiento consiste en la introducción de aducanumab, un anticuerpo humano. "El estudio demostró mediante un ensayo con ratones que la introducción de aducanumab en el cerebro es posible y que, dependiendo de la dosis aplicada y la duración del tratamiento, las placas amiloides se pueden reducir. El efecto del anticuerpo es muy importante. Y el resultado depende de la dosis y la duración del tratamiento", explicó Roger Nitsch, profesor del Instituto de Medicina Regenerativa de la Universidad de Zúrich, y líder del estudio.

El estudio se realizó con 165 pacientes durante un año.
El estudio se realizó con 165 pacientes durante un año. | Fuente: Getty Images

Duración del estudio. Los expertos de la Universidad de Zúrich realizaron un ensayo, cuya duración fue un año, con 165 pacientes con alzheimer que tenían un deterioro cognitivo o demencia leve y placas amiloides. Los dividieron en dos grupos, uno recibió inyecciones mensuales de aducanumab mientras que el otro sólo fue tratado con un placebo.

Los hallazgos deben ser corroborados con otros estudios
Los hallazgos deben ser corroborados con otros estudios | Fuente: Getty Images

Corroborar los resultados. Tras 54 semanas de tratamiento la presencia de la proteína se redujo significativamente en las personas que habían recibido aducanumab, siendo significativamente mayor esta reducción en aquellos pacientes que recibieron dosis más altas. En tanto, los pacientes a los que se les suministró un placebo durante esas mismas semanas no presentaban casi ningún cambio. Sin embargo, estos resultados deben ser conformados en futuras investigaciones, destacaron los expertos.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA