Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Ayacucho y su lucha para disminuir los efectos de las heladas

Heladas: Un equipo de RPP Noticias Visitó dos comunidades de Ayacucho y pudo ver cómo estas poblaciones hacen todo lo posible por sobrellevar esta situación.

A 550 kilómetros de Lima se encuentra la ciudad de Huamanga, capital del departamento de Ayacucho. Ciudad de los antiguos arrieros, trovadores y artesanos, es un bastión de nuestra cultura.

Sus calles han retomado el colorido de antaño. Su artesanía, sus paisajes y sus iglesias vuelven a encandilar a propios y extraños, y es que pese a todo, su cultura sigue viva.

Sin embargo, la lucha que aún no cesa es contra el frío y las heladas, que afectan a muchos poblados de los diferentes distritos de Huamanga. Uno de ellos es Azabrán una comunidad ubicada en el distrito de Vinchos a 4200 metros sobre el nivel del mar.

"Ellos acuden a al posta médica que está en Chacapampa Ojollo, a tres horas de caminata; entonces cuando se enferman sus vecinos tratan de ayudarse", explica Alejandro Huamanyaya Jorge, presidente de la comunidad campesina de Ojollo-Azabrán.

"Son enfermedades broncopulmonares que atacan a los niños, a los ancianos; neumonía es la enfermedad más frecuente", continúa.   

La mayoría de sus 248 pobladores se dedica a la crianza de animales y al cultivo de alimentos como la papa, la cebada, la mashua y el olluco. Lamentablemente las heladas muchas veces echan a perder meses de trabajo.

La falta de carreteras, escuelas y postas de salud limitan el desarrollo de las 35 familias que habitan en el lugar. Guillermo Cancho Condori, poblador de la zona, nos cuenta que la fiebre de los más pequeños es controlada gracias a sus conocimientos ancestrales.

Cerca de Azabrán esta el poblado de Llunchi ubicado en el distrito de Socos a 3,824 metros sobre el nivel del mar. Pese a las adversidades, esta comunidad nos recibe con una gran fiesta.

Un canto durante la ceremonia del Herraje sirve de metáfora entre los animales y los cultivos. La visita a estas dos comunidades se dio en el marco de un plan para proteger de las heladas cultivos y animales, principales fuentes de subsistencia de la población.

En Azabrán Agrorural entregó 3 kits de medicinas para el ganado y 100 pacas de heno, mientras que en Llunchi se entregaron 2 kits de medicinas y 100 pacas de heno que sirven para alimentar a los animales. Algo de mucha ayuda pero que aún no es suficiente para mejorar la calidad de vida de estas poblaciones.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA