Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Cada vez es menor la edad de inicio en el consumo de alcohol en el Perú

Getty Images
Getty Images

En el Perú el concepto de entretenimiento está asociado con alcohol. Fiestas patronales, celebraciones religiosas como Semana Santa, eventos deportivos, etc. Es una idea que sigue calando en el subconsciente de la juventud.

El Grupo RPP en conjunto con la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) han lanzando la campaña 'No les des a los menores, problemas mayores', la cual tiene como objetivo prevenir el consumo bebidas alcohólicas en menores de edad, un problema creciente en la sociedad peruana puesto que cada vez se reduce más la edad en la que los menores empiezan a beber.

En ese sentido, Luis Alberto Otárola Peñaranda, Presidente Ejecutivo de Devida, en diálogo con RPP Noticias sostuvo que esta campaña en los medios de comunicación puede tener efectos directos en la conducta de jóvenes de educación secundaria, que son el estamento problemático, para prevenir que consuman alcohol, así como comprometer a las autoridades y a todos las partes involucradas para tratar adecuadamente este problema.

Cada vez es menor la edad de inicio en el alcohol

Según una encuesta nacional del 2012 y otra de Lima Metropolitana del 2013, la edad de inicio en el consumo de alcohol, en hombres y mujeres, es a los 13 años. "El consumo de bebidas alcohólicas a temprana edad genera daños colaterales al individuo y a la sociedad. Agresividad, depresión, bajo rendimiento escolar, pérdida de la capacidad de memoria. Así como un incremento en los robos al paso y pandillaje", advierte Otárola.

Desde el punto de vista médico, hay que tener en cuenta que diversos estudios señalan que el proceso de desarrollo cerebral continúa hasta los 18 años, de modo que todo aquello que afecte este proceso va a dejar una huella irreversible en la persona. Los especialistas señalan que se deteriora el sistema nervioso, y el digestivo, existe daño cerebral que afecta la capacidad de memoria, hay señales de cardiopatía y problemas psicológicos como agresividad, ansiedad y depresión.

¿Qué ocurre en la sociedad peruana?

Una de las principales causas de este mal, según el Presidente de Devida, son los hogares disfuncionales. "Lamentablemente en el Perú un importante grupo de hogares ven cierta permisibilidad para el consumo de alcohol en menores. 'Consume alcohol pero no drogas', 'mejor toma en la casa y no salgas' suelen decir los padres. Hay un problema de alcoholismo en la sociedad peruana", explica.

'Habla Franco' es un servicio de línea gratuita (0800 44400) que brinda Devida, en el que las personas pueden obtener información, orientación y consejería especializada en el tema de drogas, y que el año pasado tuvo más de 40 mil atenciones. Según Otárola, el 66% de menores de 17 años que consultaron con este serivicio confiesan que tener un padre alcohólico ha sido la razón por la que se iniciaron en el alcohol. "Creen que es una conducta socialmente aceptada".

Sin duda se trata de un tema complicado, pues es difícil mantener alejado del alcohol a un muchacho de 16 o 17. Intentar mantenerlo en casa a la fuerza o alejarlo de su grupo social es dificil y además podría tener peores consecuencias.

¿Qué planea hacer Devida?

El año pasado Devida intervino en colegios de educación secundaria de 11 regiones del país. Para este 2015 se ha duplicado el presupuesto para prevención por lo que se va a intervenir en 20 regiones, a cerca de 400 mil estudiantes de secundaria, quienes van a recibir una capacitacion en dos programas: el de Prevencion Escolar Secundaria y el de Familias Fuertes, ambos cuentan con respaldo del Estado.

Microcomercialización

Un tema más complejo aún que el propio origen del consumo, es la venta y comercializacion de alcohol. "En el Perú el problema es que las autoridades no controlan debidamente los establecimientos de expendio de bebidas alcohólicas. Ahí existe un problema directo de los municipios y comisarias. Hay que fortalecer a los gobiernos locales y su asociación con las comisarias, que son las que atienden directamente este probelma", argumenta Otárola Peñaranda, a tiempo que señala que lo que se está pensando hacer en Lima es fortalecer las comisarias en los distritos en los que existe más alta incidencia de microcomercialización dirigida a menores.

Según un estudio reciente promovido por Devida, los distritos que presentan mayor incidencia en microcomercialización de alcohol a menores son El Agustino, Villa el Salvador, San Martín de Porres y el Callao. "En ese sentido, se va a reforzar a las comisarias de esos distritos para que los policías cuenten con la tecnología necesaria para resolver este problema", advierte.

El problema se va extendiendo

Gran parte del problema de alcoholismo se da en los grandes centros urbanos; sin embargo, en Juliaca se ha elevado en casi 300% el consumo de alcohol en escolares, y en Tacna hay una alta incidencia en el consumo de marihuana y cocaína entre escolares, advirte Otárola. 

Con el objetivo de combatir este problema en la sociedad peruana, la campaña 'No les des a los menores, problemas mayores' insta a todos los padres de familia a conversar con sus hijos sobre el tema, a fin de generar conciencia y prevenir el consumo de alcohol en menores.

Edson Salas

Edson Salas Productor Web

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA