Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Comer grasa durante cinco días seguidos altera los músculos

RPP
RPP

Se trata del primer estudio en probar cómo estos alimentos son capaces de modificar el proceso en que los músculos del cuerpo procesan los nutrientes en un corto periodo de tiempo.

Una investigación del Instituto Tecnológico de Virginia (Estados Unidos) ha demostrado que comer alimentos grasos durante cinco días consecutivos altera los músculos del cuerpo, pues estos cambian de forma para metabolizar los nutrientes de una alimentación rica en grasas.

“Mucha gente cree que puede permitirse comer alimentos ricos en grasas sin consecuencias pero tan solo cinco días son suficientes para que los músculos del cuerpo noten el cambio”, señala Matt Hulver, líder del estudio que se publica en la versión on line de la revista Obesity.

Hulver y sus colegas encontraron que la capacidad de los músculos para oxidar la glucosa en la sangre, después de las comidas, se interrumpe tras cinco días llevando una dieta rica en grasas. Esto provoca que el cuerpo no sea capaz de metabolizar la insulina, lo que supone un factor de riesgo para el desarrollo de la diabetes y otras enfermedades.

Metabolización de la glucosa

Los músculos son un centro importante de metabolización de la glucosa en el cuerpo (cuyas cantidades en la sangre se elevan al comer), donde se transforma en energía o es almacenada como reservas. Teniendo en cuenta que los músculos representan el 30% del peso del cuerpo, una alteración en el metabolismo puede tener consecuencias directas con el resto del cuerpo, explican los autores.

“Estos resultados muestran que nuestro cuerpo responde de forma dramática a los cambios en la dieta en un espacio de tiempo más corto de lo que habíamos previsto”, añade Hulver.

Para llegar a esta conclusión, un grupo de universitarios que normalmente tenían hábitos alimenticios saludables fue alimentado durante cinco días con una dieta rica en grasas. Cabe recordar que una dieta sana consta aproximádamente de un 30% de grasas, mientras que los participantes tuvieron una dieta compuesta por un 55% de grasas, aunque la ingesta calórica total siguió siendo igual que era antes de la prueba.

Tras el periodo de análisis (5 días), los investigadores recogieron muestras de músculo para ver cómo se había metabolizado la glucosa, encontrando que además de los cambios en el proceso de oxidación de la glucosa, el peso de los estudiantes seguía siendo el mismo.

Ahora, Hulver y el equipo de investigadores están interesados en examinar la forma en la que estas variaciones pueden afectar negativamente al cuerpo a largo plazo y en la rapidez con que estos cambios perjudiciales pueden revertirse después de consumir una dieta baja en grasas.

TE PUEDE INTERESAR:

[FOTOS] Conoce qué alimentos recomiendan los especialistas para antes de dormir, porque consumiéndolos conseguirás calidad de sueño y tus noches serán más placenteras.

Posted by RPP Noticias on Lunes, 20 de abril de 2015

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA