A propósito de la preocupación en Arequipa por los casos de rabia canina. Conoce cómo reaccionar ante la mordedura de un perro con la enfermedad.



En Arequipa crece la preocupación por la presencia de rabia canina, habiéndose confirmado un caso en el distrito de Paucarpata y temiendo por la no ubicación de canes con la enfermedad.
Precisamente en septiembre del 2015 se registró en Arequipa un caso de rabia humana en una mujer gestante. Para salvarla, la paciente fue sometida a un tratamiento antirrábico y se le practicó una cesárea.
Lo adecuado es tomar medidas preventivas como la vacunación de los perros y acudir a un centro de salud para recibir una atención inmediata.
El médico Aldo Lama, director regional de Salud del Callao, explicó a RPP Noticias te Cuida que si la mordedura tuvo una exposición leve, es decir, se produjo en cualquier zona del cuerpo menos el cuello, cara o pulpejos de los dedos, no es una herida profunda y es única; el médico deberá aplicar la vacuna contra la rabia.
Pero, si la mordedura tuvo una exposición grave, es decir, fue una mordedura múltiple y profunda en cuello, cara o pulpejos del de los dedos; el médico no solo aplicará la vacuna sino que en paralelo deberá usar el suero antirrábico para dar mayor protección al paciente.
Comparte esta noticia