Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿No puedes renovar tu pasaporte? Esta podría ser la razón
EP 190 • 01:22
Informes RPP
Real Plaza: a dos meses de la tragedia
EP 1290 • 04:50
Letras en el tiempo
Mamita, la última novela de Gustavo Rodriguez
EP 17 • 39:22

Día Mundial del Asma: Cuidados que se deben tener en cuenta

A la fecha se calcula que hay más de 200 millones de pacientes con asma a nivel mundial. En el Perú se estima que existen más de 6 millones de personas que tienen esta afección.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El asma es una enfermedad crónica caracterizada por ataques recurrentes de falta de aire y sibilancias, cuya gravedad y frecuencia varían de una persona a otra. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más del 80% de las muertes por asma tienen lugar en países de ingresos bajos y medios-bajos.

Según los expertos, esto ocurre porque a menudo el asma no se diagnostica correctamente ni recibe el tratamiento adecuado, creando así una importante carga para los pacientes y sus familias. A la fecha se calcula que hay más de 200 millones de pacientes con asma a nivel mundial. En el Perú se estima que existen más de 6 millones de personas que tienen esta afección.

Para la doctora Elizabeth Pinelo Chumbe, jefa del Servicio de Medicina y Especialidad Pediátricas del Hospital de Emergencia Pediátrica del Ministerio de Salud (Minsa), el asma es una enfermedad crónica más común entre los niños.

"El asma es un tema de todo el año pero que no solo afecta a niños, también a adultos y adultos mayores, este último grupo de manera más grave", precisó la experta a RPP Noticias tras revelar que al año se atienden más de 3 mil episodios de asma en niños en el referido hospital.

¿Por qué se produce el asma?

Cuando el asma aparece desde la niñez suele ser de tipo alérgico; si aparece por primera vez en edades mayores, esta se debe principalmente a causas mixtas; es decir, puede aparecer por contraer una enfermedad de las vías respiratorias, sobre todo, las infecciones virales, y muchas veces, basta un simple resfriado para desencadenarlo.

¿Cómo se reconoce el asma?

- La gran mayoría de pacientes asmáticos lucen sanos, pero frecuentemente ante una infección respiratoria viral presentan tos, con silbidos en el pecho.
- Algunos de estos pacientes les aparece tos seca o con flemas y silbidos en el pecho, durante la noche o luego de efectuar ejercicios, (como correr).
- También hay quienes presentan estos síntomas con cambios de temperatura ambiental, con la risa, el llanto y las emociones.
- Asimismo, están los que desarrollan asma al contacto con: pelos de algunos animales, microorganismos como los ácaros que se acumulan en los colchones, cobijas, colchas y en todo lugar donde haya polvo.

Para prevenir el asma, evite el contacto con:

- Personas que tienen infecciones respiratorias.
- El humo de cigarrillos, vehículos, chimeneas y otros.
- Los olores fuertes como: pinturas, "spray", lacas, insecticidas, ceras, y canfín.
- Algunos animales domésticos o juguetes de peluche; en caso de que lo afecte.
- El moho y cambios bruscos de temperatura ambiental.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA