Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

El estrés y la ansiedad pueden causar daños a la voz, afirman

Difusion
Difusion

Ambos pueden afectar a las cuerdas vocales, favoreciendo así la aparición de la afonía y de otros trastornos de la voz como consecuencia de una bajada de defensas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El estrés y la ansiedad tienen consecuencias sobre múltiples aspectos de la salud. Por ejemplo, sobre nuestra voz. Ambos pueden afectar a las cuerdas vocales, favoreciendo así la aparición de la afonía y de otros trastornos de la voz como consecuencia de una bajada de defensas.

Los problemas relacionados con la voz se producen por dos motivos principales: por infecciones víricas o por un mal uso de la voz.

Estas dos causas afectan principalmente a aquellas personas cuya herramienta de trabajo es la voz como, por ejemplo, los profesores. Y es que, se estima que el 22% de los maestros españoles padecen afonía o disfonía.

Aunque estas patologías pueden estar provocadas por una infección bacteriana, en el caso de los docentes suelen estar ligadas a una excesiva carga vocal. Además, hábitos como fumar o la exposición al frío hacen que se acentúe aún más estos problemas.

Por eso, en aquellos grupos de mayor riesgo, como los profesionales de la educación, locutores de radio y cantantes, es fundamental que se cuide y proteja la voz de forma preventiva. En suma, hay que cuidar la voz. A continuación los consejos de la española Boiron por parte de 20minutos.es:

Limitar el consumo de bebidas alcohólicas. El alcohol irrita las mucosas que revisten la garganta.

Limitar el consumo de alimentos que puedan provocar que el ácido del estómago se desplace hacia el esófago y la garganta (reflujo).

Incluir en su dieta alimentos que contengan vitaminas A, E y C.

No fumar y evitar el humo alrededor suyo.

Beber mucha agua. La pérdida de líquido seca la voz.

Evitar la exposición directa al aire frío.

Evitar ambientes secos con mala climatización.

No usar la voz durante mucho tiempo y/o gran volumen.

Evitar forzar la voz cuando está dañada.

En el caso en el que se tenga ya una afonía o disfonía, hay que acudir a un especialista para que diagnostique si es por una causa vírica o por un mal uso de la voz y prescriba el tratamiento más indicado.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA