Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

¿La forma de alimentar a un bebé influye en su rendimiento escolar?

Los mejores rendimientos académicos son obtenidos por niños que cuando eran bebés habían sido alimentados según lo pedían, indica un estudio.

Los niños que siendo bebés recibían sus comidas siguiendo un horario tienen menor coeficiente intelectual que aquellos que eran alimentados cuando tenían hambre, revela un estudio publicado en The Europeal Journal of Public Health.

El trabajo, realizado por investigadores del Instituto de Investigación Social y Económica (Reino Unido) utilizó los resultados de pruebas de coeficiente intelectual y de otros test de rendimiento escolar realizadas a más de diez mil niños de entre 5 y 14 años.

Los mejores rendimientos académicos eran obtenidos por niños que cuando eran bebés habían sido alimentados según lo pedían. Aunque se trata del primer estudio que analiza las consecuencias a largo plazo de estos dos tipos de alimentación en bebés, los autores recomiendan tomar los resultados con cautela.

"Las diferencias podrían deberse, no al hecho de haberse alimentado según una programación fija, sino al tipo de madre que intentó ajustarse a ella", explica María Iacovou, principal autora del estudio.

En general, las madres que siguieron un horario fijo eran más jóvenes y entre ellas había mayor porcentaje de solteras y de mujeres con bajo nivel de estudios que no leían a sus hijos cuando eran pequeños.

"Es evidente que estas características sociales aumentan las probabilidades de que un niño rinda peor en el colegio", concluye la investigadora.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA