Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

¿La forma de alimentar a un bebé influye en su rendimiento escolar?

Los mejores rendimientos académicos son obtenidos por niños que cuando eran bebés habían sido alimentados según lo pedían, indica un estudio.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los niños que siendo bebés recibían sus comidas siguiendo un horario tienen menor coeficiente intelectual que aquellos que eran alimentados cuando tenían hambre, revela un estudio publicado en The Europeal Journal of Public Health.

El trabajo, realizado por investigadores del Instituto de Investigación Social y Económica (Reino Unido) utilizó los resultados de pruebas de coeficiente intelectual y de otros test de rendimiento escolar realizadas a más de diez mil niños de entre 5 y 14 años.

Los mejores rendimientos académicos eran obtenidos por niños que cuando eran bebés habían sido alimentados según lo pedían. Aunque se trata del primer estudio que analiza las consecuencias a largo plazo de estos dos tipos de alimentación en bebés, los autores recomiendan tomar los resultados con cautela.

"Las diferencias podrían deberse, no al hecho de haberse alimentado según una programación fija, sino al tipo de madre que intentó ajustarse a ella", explica María Iacovou, principal autora del estudio.

En general, las madres que siguieron un horario fijo eran más jóvenes y entre ellas había mayor porcentaje de solteras y de mujeres con bajo nivel de estudios que no leían a sus hijos cuando eran pequeños.

"Es evidente que estas características sociales aumentan las probabilidades de que un niño rinda peor en el colegio", concluye la investigadora.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA