Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Sepa cómo combatir el estrés a través de la alimentación

Wikimedia Commons
Wikimedia Commons

Si no comemos o comemos muy poco, es posible que aparezcan distintos grados de desnutrición y con ello un estado de ánimo apático, triste y desmotivación de la vida.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El estrés es un mal común que vemos a diario pero muchos desconocen que es posible reducirlo mediante una óptima alimentación y un mejor estilo de vida, manifestó la nutricionista de la Universidad Mayor de San Marcos (UNMSM), Eva Robles Mendoza.

Según la especialista, una óptima alimentación implica el consumo de carbohidratos complejos como las menestras y cereales de tipo integral. Grasas de origen vegetal como la palta, aceite de oliva. Además de frutas y verduras por lo menos cinco porciones al día.

“Es necesario aumentar la frecuencia de consumo de pescado y en segunda escala las carnes blancas pero con poca frecuencia las carnes rojas; asimismo las algas marinas, ricas en yodo, que estimulan la actividad de la glándula tiroidea. Y prevenir la deshidratación con un aumento del consumo de agua por lo menos ocho vasos de agua al día”, recomendó.

Robles Mendoza mencionó que se debe evitar algunos tipos de alimentos que pueden aumentar la intensidad del estrés, como los edulcorantes artificiales, conservantes y aditivos, gaseosas, productos elaborados con harinas refinadas, cafeína y el alcohol.

“Si no sabemos manejar el estrés de manera adecuada, lo más probable es que comamos más de lo recomendable, lo que puede llevar al sobrepeso o la obesidad ocasionando niveles de culpabilidad o sentimiento de rechazo social.

Por otro lado, si no comemos o comemos muy poco, es posible que aparezcan distintos grados de desnutrición y con ello un estado de ánimo apático, triste y desmotivación de la vida.

Es importante dormir las horas adecuadas y realizar algún tipo de ejercicio de manera constante, para liberar energía y con ello las tensiones. Estas prácticas también ayudarán a liberar endorfina, sustancia que nos da placer y buen estado de ánimo.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA