La especialista en fisioterapia y rehabilitación explicó que este malestar cada vez se extiende mayoritariamente entre los jóvenes.
![TU SILLA ES CLAVE. Es importante que tengas un buen respaldo, pero también ayuda que uses una almohada que empuje tu cuerpo hacia adelante y deje tu cabeza atrás.](https://e.rpp-noticias.io/medium/2015/10/16/11653002jpg.jpg)
![LOS OBJETOS DE TU INTERÉS NO DEBEN ESTAR MUY ABAJO. Los atriles (muebles que soportan los libros) son fundamentales y también debes elevar el monitor o la laptop.](https://e.rpp-noticias.io/medium/2015/10/16/11654003jpg.jpg)
![ESTIRAMIENTOS. En lo posible cada hora deberías cambiar de actividad y hacer estiramiento (sacar el esternón hacia adelante, ejercicios del 'no', del 'sí' y del 'talvez') y relajar los hombros.](https://e.rpp-noticias.io/medium/2015/10/16/11662004jpg.jpg)
![RELAJAR CUELLO Y OJOS. Rotar el tronco y estiramientos con los ojos abiertos o cerrados (girar la cabeza mirando hacia la izquierda, centro o la derecha para relajar el cuello y los ojos).](https://e.rpp-noticias.io/medium/2015/10/16/11663005jpg.jpg)
![TRATAMIENTO. Si el dolor es muy fuerte, lo primero es desinflamar la zona. El médico puede recetar antiinflamatorios y relajantes musculares, pero también está la terapia física que consiste en ultrasonido, calor y sobretodo estiramiento de los músculos.](https://e.rpp-noticias.io/medium/2015/10/16/11667006jpg.jpg)
El "síndrome del cuello roto" es un dolor muscular en dicha región y que puede extenderse a los hombros, espalda y a la cabeza (cefaleas). Pero, ¿que lo provoca y cómo puedo tratarlo?
La especialista en fisioterapia y rehabilitación Rocío Salas explicó que este malestar que cada vez se extiende mayoritariamente entre los jóvenes, se debe al uso excesivo de smartphones.
Indicó que a diferencia de cuando leemos un libro o tejemos, el uso de dispositivos electrónicos genera una presión ocular muy fuerte por la velocidad en la que aparecen las cosas. "Una pantalla led estimula demasiado el cerebro y los músculos de los ojos, que tienen una relación directa con los músculos del cuello", precisó en RPP Noticias.
"Peor que las redes sociales y el chat, es jugar en el teléfono, porque hay un mayor estrés, fijación visual, y es un tipo de fatiga que el cerebro aún no ha entendido. No es como correr o limpiar la casa que genera un cansancio que no tiene una consecuencia que nos libere de esto", agregó.
En nuestra galería de fotos te detallamos los consejos dados por la experta en fisioterapia y rehabilitación para prevenir el "síndrome del cuello roto" y la forma en que puede tratarse esta condición.
TE PUEDE INTERESAR...
¿Comes bien, pero no logras subir de peso? Especialista en nutrición da las pautas que te ayudarán a verte y sentirte mejor contigo mismo.
Posted by RPP Noticias on Viernes, 16 de octubre de 2015
Comparte esta noticia