La diabetes de tipo 1, también llamada insulinodependiente, juvenil o de inicio en la infancia, se caracteriza por una producción deficiente de insulina y requiere la administración diaria de esta hormona. Se desconoce aún qué la causa y no se puede prevenir. |
Fuente: Getty Images
Los síntomas de la diabetes de tipo 1 pueden aparecer de forma súbita como la excreción excesiva de orina (poliuria), sed (polidipsia), hambre constante (polifagia), pérdida de peso, trastornos visuales y cansancio. |
Fuente: Getty Images
Diabetes tipo 2, también llamada no insulinodependiente o de inicio en la edad adulta, se debe a una utilización ineficaz de la insulina y se debe en gran medida a un peso corporal excesivo y a la inactividad física. En la actualidad se han incrementado los casos en niños. |
Fuente: Getty Images
Los síntomas de la diabetes tipo 2 pueden ser similares al del tipo 1, pero menos intensos. De allí que la enfermedad puede diagnosticarse solo cuando ya tiene varios años de evolución y han aparecido complicaciones. |
Fuente: Getty Images
Diabetes gestacional se caracteriza por hiperglucemia (aumento del azúcar en la sangre) que aparece durante el embarazo y alcanza valores que, pese a ser superiores a los normales, son inferiores a los establecidos para diagnosticar una diabetes. |
Fuente: Getty Images
Las mujeres con diabetes gestacional corren mayor riesgo de sufrir complicaciones durante el embarazo y el parto, y de padecer diabetes de tipo 2 en el futuro. Suele diagnosticarse mediante las pruebas prenatales, más que por la presencia de síntomas. |
Fuente: Getty Images
La diabetes es una enfermedad crónica en la cual el cuerpo no puede regular la cantidad de azúcar en la sangre o no utiliza eficazmente la insulina que produce.
El agravamiento de este mal puede dañar muchos órganos y sistemas, especialmente los nervios, los vasos sanguíneos, el corazón, los ojos y riñones.
En los pacientes con diabetes el riesgo de muerte es al menos dos veces mayor que en las personas sin diabetes, según alerta la Organización Mundial de la Salud (OMS). De allí la importancia de visitar al médico y llegar a un diagnóstico temprano por medio de un análisis de sangre.
Prevención
Si bien no se sabe qué causa la diabetes del tipo 1 y no se puede prevenir, además la diabetes gestacional suele diagnosticarse mediante pruebas prenatales más que por la presencia de síntomas; sí se puede retrasar la aparición de la diabetes del tipo 2.
De acuerdo a las sugerencias de la OMS, se debe mantener un peso corporal saludable, hacer actividad física al menos 30 minutos a día, una dieta sana y evitar el consumo de tabaco.