Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Las bayas del videojuego Animal Crossing tienen el mismo valor que los bolívares venezolanos

Las bayas son el principal método de comercio en el juego de Nintendo.
Las bayas son el principal método de comercio en el juego de Nintendo. | Fuente: Nintendo

En páginas como Amazon se venden un millón de bayas por 10 dólares, valor similar al de la moneda presente en el país sudamericano.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La moneda venezolana, los bolívares, sufre de un escaso valor. Es tan baja la denominación, que hasta las unidades de cambio de videojuegos (ni siquiera monedas) son más altas que ellas. Prueba de ello son las bayas de Animal Crossing: New Horizons.

El último lanzamiento de Nintendo para la Switch es un mundo abierto en el que los jugadores crean sus propias edificaciones y granjas, para lo cual tienen un objeto de valor en sus transacciones en el mercado: las bayas.

Vendedores han empezado a comercializar estos frutos, teniendo un precio de un millón de bayas de Animal Crossing por 10 dólares. Ante esto, jugadores lo compararon al valor de los bolívares, de los cuales necesitas 1008267.80 para el mismo valor en dólares.

No es la primera vez que ocurre esto. En otros videojuegos de mundo abierto, venezolanos se dedican al farmeo para recolectar monedas similares y cambiarlos por dólares a través de transacciones online, consiguiendo mayores ingresos a los que tendrían laborando comúnmente en su país.

Dale like al fanpage de PROGAMER en Facebook para mantenerte actualizado con las últimas noticias de videojuegos, anime, comics y cultura geek. Además también puedes escuchar nuestro PROGAMER Podcast en RPP Podcast, iTunes y Spotify.

Video recomendado

Tags

Más sobre Nintendo

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA