Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 18 de mayo | "Les doy un mandamiento nuevo: que se amen unos a otros. Como yo los he amado, ámense también entre ustedes"
EP 973 • 11:52
RPP Data
Fiscalía recibió más de 9 mil denuncias por ciberdelitos durante 2025
EP 278 • 03:57
El Club de la Green Card
Green Card: Requisitos clave para obtener la ciudadanía en EE.UU.
EP 192 • 01:19

Conoce la historia del ‘Coco Bongo’, el bar que de día es un colegio

Los dueños del bar habilitaron aulas para que los niños estudien luego que sus colegios se derrumbaran tras el terremoto de  8.2 grados
Los dueños del bar habilitaron aulas para que los niños estudien luego que sus colegios se derrumbaran tras el terremoto de 8.2 grados | Fuente: EFE

La iniciativa de una pareja de esposos ha sido duramente criticada, pero aún así seguirán ofreciendo a los niños un lugar donde estudiar.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El sonido de la música y de la gente bebiendo hacen del bar-restaurante ‘Coco Bongo’ uno de los locales nocturnos más visitados de Juchitán, México. Pero de día la esencia de este lugar cambia radicalmente. Y es que el centro nocturno se transforma en una escuela para niños.

+ YouTube | Mujer se enfrentó a hombre con machete para salvar a su esposo

El 'colegio' se inició con 18 alumnos y ahora alberga a 35 niños y niñas de 5 a 12 años, quienes toman clases en el patio del negocio, refiere la agencia Efe.

¿De dónde nació esta iniciativa? Pues no vino del Gobierno de Peña Nieto, sino de Nelmi Roselis Trejo, esposa de Carlos Antonio López, propietario del bar.

 

Tras el terremoto de 8,2 que sacudió la localidad el pasado 9 de septiembre, los hijos de este matrimonio -y otros niños del barrio- se pasaban los días viendo televisión o jugaban. "Tenían mucho tiempo dedicado al ocio”, dice Nelmi.

"Primero pensó en contratar maestros para los niños y luego dijo que podrían ayudar a los demás pequeños sin clases ni escuela", cuenta a Efe.

"Pedimos el apoyo de vecinos, solicitamos maestros por internet y tuvimos respuesta. A un mes del terremoto ya estábamos trabajando con ellos, teníamos el espacio, las mesas, las sillas y el deseo de ayudar," indicó Trejo, que administra la escuela y prepara el desayuno para los pequeños, cuyos padres aportan 5 pesos (0,26 dólares) por alumno.

Aunque la iniciativa ha sido criticada, don López responde con autoridad. "Uno ayuda con lo que tiene y ponemos nuestro apoyo y hasta nuestro dinero porque pedimos 5 pesos de cooperación por niño para el desayuno y no alcanza, pero ya nos metimos en esto y no nos vamos a rajar".

Los niños usan las mesas del bar para recibir las lecciones del día.

Los niños usan las mesas del bar para recibir las lecciones del día.Fuente: EFE

Tags

Lo último en Más Redes

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA