Buscar

El estrés también es positivo y puede ser tu aliado

El eustrés o estrés positivo hace que nuestro organismo reaccione ante desafíos y logremos cosas que pensábamos estaba fuera de nuestro alcance. | Fuente: RPP

El llamado eustrés puede ser el impulso que necesitabas para ser más eficiente o pasar ese desafío.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

"Lo que no te mata te hace más fuerte". Bajo esa lógica se construye la teoría de la dureza mental, que en psicología se explica como la fortaleza que adopta una persona luego de experiencias adversas o la exposición a niveles moderados de estrés.

Investigadores de la Universidad de California, en Estados Unidos, detectaron que la vivencia temprana de eventos negativos altera el sistema de alarma del cerebro y eso hace personas más resistentes mental y físicamente ante estresores futuros.

De acuerdo al estudio publicado en Journal of Personality and Social Psychology, se puede ejercitar la resiliencia, es decir, la capacidad para afrontar situaciones dolorosas.

El eustrés

Pero el estrés también es positivo, es decir, cuando hace que nuestro organismo reaccione ante desafíos y nos impulse a lograr objetivos trazados.

 “Muchas de las actividades que dan sentido a la vida son estresantes, pero es un estrés positivo (eustrés), al contrario del estrés negativo que pone más enferma a la gente, que es el distrés”, explica el terapeuta español y especialista en medicina natural Alejandro Lorente.

El estrés positivo puede ser el impulso para vencer algún desafío.
El estrés positivo puede ser el impulso para vencer algún desafío. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Getty Images

El llamado eustrés nos ayuda a estar más activos, estimula nuestra creatividad y nos hace más eficientes en temas cotidianos. “Cuando nos enamoramos y queremos decir te amo, eso supone un estrés, igual que cuando educamos a nuestros hijos o cuando hacemos un examen”.

Pon en práctica

Según Lorente, la clave está en adoptar la actitud correcta y procurar no autoestresarnos. Nos recomienda empezar con ejercicios prácticos como tomarnos unos minutos para respirar, dejar de ser tan perfeccionista y aprender a decir que “no”. Tu salud emocional te lo agradecerá.

Y si te defines como una persona muy ocupada, sin tiempo para hacer ejercicios, al menos sube y baja escaleras, la cuestión es poner nuestro cuerpo en movimiento para evitar que nuestra energía acumulada nos juegue en contra.

La respiración es una de las formas más sencillas de aliviar el estrés.
La respiración es una de las formas más sencillas de aliviar el estrés. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Getty Images


Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA