Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Abren la puerta al diseño de vacunas más eficaces

RPP Noticias
RPP Noticias

Científicos descubrieron en humanos la presencia en el bazo de un nuevo subtipo de células linfoides innatas, esenciales para la producción de anticuerpos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Investigadores españoles identificaron un nuevo mecanismo inmunológico que podría ser clave para combatir, con nuevas vacunas más eficaces, enfermedades como la meningitis o la neumonía.

Según comunicó el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) de Barcelona, donde se realizó el trabajo, los científicos, liderados por el doctor Andrea Cerutti, descubrieron en humanos la presencia en el bazo de un nuevo subtipo de células linfoides innatas, esenciales para la producción de anticuerpos.

En este descubrimiento, publicado en la revista Nature Immunology, colaboraron con los investigadores del IMIM científicos de la Icahn School of Medicine del Mount Sinai de Nueva York (EE.UU.) y de Riken Research Center for Integrative Medicine de Japón.

Este hallazgo permitirá el desarrollo de vacunas más eficaces contra las bacterias encapsuladas, consideradas muy virulentas, ya que, según Cerutti, las vacunas disponibles en la actualidad contra estas bacterias "confieren una protección limitada en individuos inmunodeficientes y resultan demasiado caras para su uso en países en vías de desarrollo".

Los efectos de algunas enfermedades como la meningitis o la neumonía, provocadas por las bacterias encapsuladas y responsables de la muerte de millones de niños cada año, según el IMIM, podrían atajarse a partir de este descubrimiento.

Cerutti -referente mundial en el estudio de la biología de los linfocitos B- recuerda que, hasta ahora, "la falta de información sobre los mecanismos que regulan los linfocitos B, -las células del sistema inmune responsables de la producción de anticuerpos-, ha sido un obstáculo importante en el desarrollo de vacunas".

Por este motivo, insiste el doctor Andrea Cerutti, "este hallazgo es clave para el diseño de nuevas terapias más eficientes".

Para realizar esta investigación se llevaron a cabo estudios "in vitro" con células aisladas de muestras de bazo humano y estudios en vivo con diferentes tipos de ratones.

El trabajo, según el IMIM, "ha explorado la función de las células linfoides innatas en ausencia de enfermedad, lo que abre la puerta a estudiar la posible implicación de estas células en diversos procesos patológicos a nivel sistémico y de mucosas, como las enfermedades autoinmunes o inmunodeficiencias.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA