Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Actividad física reduce el riesgo de cáncer en la posmenopausia

Las conclusiones del estudio amplían el conocimiento de los mecanismos biológicos potenciales que vinculan la mayor actividad física y el menor riesgo de tumores cancerosos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La actividad física afecta la descomposición de la hormona estrógeno y contribuye a disminuir el riesgo de cáncer de mama en las mujeres posmenopáusicas, según un estudio presentado en la Reunión Anual de la Asociación Estadounidense para la Investigación del Cáncer.

Las conclusiones del estudio amplían el conocimiento de los mecanismos biológicos potenciales que vinculan la mayor actividad física y el menor riesgo de tumores cancerosos.

Otros estudios anteriores han indicado que el incremento de la actividad física puede reducir el riesgo de cáncer de mama en las mujeres posmenopáusicas, y que esto podría deberse a que el ejercicio disminuye los niveles de estrógeno endógeno.

Cher Dallal, una experta en prevención oncológica en el Instituto Nacional del Cáncer, dijo en la conferencia que "pocos estudios han evaluado la influencia de la actividad física en la descomposición de estrógenos en las mujeres posmenopáusicas".

Este proceso, llamado metabolismo del estrógeno, resulta en una variedad de moléculas llamadas metabolitos.

"Este es el primer estudio que consideró la relación entre la actividad física, medida por un acelerómetro, y un conjunto de metabolitos de estrógeno medidos en la orina", explicó Dallal.

"Esperábamos que con el uso de mediciones directas para examinar esta relación podríamos entender mejor cómo estos factores influyen en el riesgo de cáncer entre las mujeres después de la menopausia", añadió.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA