Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Advierten sobre medicamentos que pueden ocasionar daños a la piel

Existen medicamentos que pueden ocasionar quemaduras y alergias en la piel, si la persona que los ingiere se expone por más de una hora al sol intenso.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), informó que existen medicamentos que pueden ocasionar quemaduras y alergias en la piel, si la persona que los ingiere se expone por más de una hora al sol intenso, entre estos fármacos se encuentran los antibióticos, antiinflamatorios, antihistamínicos y antimicóticos.

Leandro Huayanay, especialista de la Digemid, indicó que a este grupo se suman los medicamentos diuréticos, fármacos para tratar la diabetes y hasta para atender algunos trastornos siquiátricos.

“Existen medicamentos que sumados al sol intenso pueden ocasionar en quien las ingiere fotosensibilidad o mayor sensibilidad al sol y el calor, lo que puede ocasionar quemaduras en diversas zonas de la piel; además de una fotoalergia, que produce enrojecimientos, ardor y picazón del cuerpo expuesto al brillo solar”, anotó.

Huayanay detalló que entre los antibióticos que en el verano pueden ocasionar quemaduras y alergias a la piel se encuentran el Sulfametazol, Ciprofloxacino y la Levofloxacina.

Se agregan en el campo de los antiinflamatorios los medicamentos Ibuprofeno, Naproxeno, Ketoprofen y el Celecobix; mientras que en los antihistamínicos (para combatir las alergias) se tiene a la Prometazina.

El experto informó que también ocasionan los efectos de fotosensibilidad y fotoalergia los fármacos que se utilizan para combatir los hongos en la piel (antimicóticos) llamados Itraconazol y Voriconazol; así como los medicamentos para combatir la retención de líquidos en el organismo (diuréticos) denominados Furosemida y Hidroclorotiazida; agregándose los usados para los trastornos psiquiátricos (psicotrópicos) tales como la Clorpromazina y Flupenazina.

Recomendaciones

Huayanay brindó a la población una serie de recomendaciones para evitar que se desencadenen estas quemaduras y alergias en la piel por la ingesta de estos medicamentos:

- No automedicarse con estos fármacos ya que todos estos productos se venden con receta médica.
- Si acude a alguna consulta médica pedir al especialista que le informe si los medicamentos precitos ocasionan fotosensibilidad o fotoalergia al organismo, en cuyo caso el paciente debe evitar exponerse al sol por más de una hora, tiempo mínimo necesario para ocasionar el daño a la piel antes mencionado.

Video recomendado

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA