Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Alimentación saludable: La verdad de las grasas durante la niñez

La primera función de las grasas es brindar energía para realizar las actividades diarias y debe ser consumida desde los primeros 6 meses para el crecimiento y desarrollo físico, cerebral y del sistema nervioso
La primera función de las grasas es brindar energía para realizar las actividades diarias y debe ser consumida desde los primeros 6 meses para el crecimiento y desarrollo físico, cerebral y del sistema nervioso | Fuente: Freepik/ Gpoint Studio | Fotógrafo: Anna Bizon

Dentro de los nutrientes principales para mantener nuestra salud y una alimentación saludable, se encuentran las grasas y que cumplen funciones importantes en el organismo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Dentro de los nutrientes principales para mantener nuestra salud y una alimentación saludable, se encuentran las grasas, que llevan muchas etiquetas, en su gran mayoría negativas, pero en realidad, cumplen funciones importantes en el organismo. La diferencia entre ser considerada buena o mala, radica en el alimento de donde lo obtenemos, y su calidad.

La primera función de las grasas es brindar energía para realizar las actividades diarias y debe ser consumida desde los primeros 6 meses para el crecimiento y desarrollo físico, cerebral y del sistema nervioso.

En segundo lugar, los ácidos grasos, que son pequeños eslabones de una cadena denominada grasa, son necesarios para formar partes de nuestros órganos, como: la retina del ojo, el sistema nervioso y participa de la conexión y transmisión entre neuronas.

Estos ácidos grasos son esenciales y deben ser previstos a través de la alimentación. Aquí se encuentran los conocidos Omega 3 y Omega 6 (DHA Y ARA), que se recomienda ingerirlos durante el crecimiento para asegurar una mejor formación y funcionamiento del organismo. La primera y mejor fuente de estos ácidos esenciales es la leche materna.

BENEFICIOS DE SU CONSUMO

Por último, la grasa en la dieta facilita la absorción, el transporte y la disponibilidad de las vitaminas liposolubles (A, K, D Y E). Cuando el niño inicia una alimentación complementaria debe continuarse el aporte de grasa y lactancia materna, adicionando alimentos ricos en ácidos grasos como los pescados de carne oscura (bonito, anchoveta) y aceites vegetales (canola, sacha inchi, girasol, palta, aceituna, entre otros).

A medida que el niño crece se le puede brindar nueces, maní y semillas de girasol que aportan también ácidos grasos beneficiosos para nuestra salud.

El secreto radica en conocer cuáles son las fuentes más saludables, incorporarlas en preparaciones al vapor, guisados, acompañando de vegetales, y conocer las grasas que debemos evitar consumir en exceso porque pueden ocasionar problemas serios como sobrepeso, obesidad, deficiencias cardiacas, etc. No debemos consumir: embutidos, snacks, preparaciones fritas. Es recomendable no eliminar la grasa de la dieta de un niño, pero debemos incorporarlas de manera frecuente, siempre y cuando vengan de una fuente rica y saludable.


Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA