6 opciones para hidratar tu piel a través de la alimentación
Omega 3. Es un ácido graso fundamental para la piel, presente en el pescado. La nutricionista Sara Abu Sabbah recomendó el consumo de este alimento dos veces por semana. Por ejemplo: jurel, bonito, atún, salmón y anchoveta. |
Fuente: Getty Images
Omega 3. Este ácido graso no se ve afectado por la conservación del pescado en una lata, así que también puede ser consumido de esa forma. Pero si eres alérgico a este alimento, puedes consumir algas marinas como el yuyo o semillas tales como el ajonjolí, linaza y chía (1 cdta. diaria y es buena alternativa consumirlas en ensaladas, con frutas, en infusiones o cocimientos). El sacha inchi también es otra opción. |
Fuente: Getty Images
Vitamina E. Se encuentra en los aceites que no han pasado por un proceso de hidrogenación como el de oliva extra virgen o el de ajonjolí. |
Fuente: Getty Images
Omega 6. Este ácido graso lo encuentras en frutos secos como las nueces, maní, almendras, pecanas y avellanas. Puedes consumirlos de 2 a 3 veces por semana, porque tiene que haber una proporción adecuada entre el Omega 3 y 6, para que uno no compita con el otro. |
Fuente: Getty Images
Vitamina C. De las 3 a 5 unidades de fruta que deberías comer, una debe ser rica en vitamina C, porque esta no se almacena en el cuerpo, sino que se emplea lo que se tiene y el exceso se elimina. De igual forma, de las dos porciones de verduras que deberías comer en forma de ensaladas frescas, una tiene que tener este aporte vitamínico. La nutricionista Sara Abu Sabbah sugiere el pimiento, tomate, fresa, kiwi, guayaba, naranja, camu camu, mandarina y el limón. |
Fuente: Getty Images
Vitamina A. Se puede encontrar en alimentos de origen animal o vegetal. En vísceras como el hígado, la leche y otros lácteos, el queso, la Zanahoria, el camote, el tomate, el mango, el melón y el zapote. |
Fuente: Getty Images
Si la piel carece de suficientes ácidos grasos como el Omega 3 y 6, o no tiene la necesaria concentración de vitaminas A, C y E, pierde elasticidad y humedad.
Y es que la epidermis, la capa más superficial de la piel, está constituida en un 90 % por queratinocitos (aportan forma y funcionalidad) y en 5 % por melanocitos (dan coloración). Pero, cuando esos elementos faltan, hay señales externas que lo evidencian.
Afortunadamente existen alimentos que contribuyen a hidratar la piel, los cuales se pueden consumir durante el verano.
Sara Abu Sabbah, nutricionista y conductora de Siempre en Casa de RPP Noticias, nos dijo qué alimentos te convienen incluir en tu dieta para conseguir los nutrientes que harán ver tu piel más lozana y humectada.