Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Análisis de sangre puede detectar casos de maltrato a mujeres

Cuando una mujer es sometida a una situación de estrés extremo se alteran los niveles de hormonas como el cortisol, la prolactina y la oxitocina, revela estudio.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un trabajo realizado por científicos de la Universidad de Sevilla, en España, asegura que con un simple análisis de sangre se puede comprobar si una mujer está sufriendo violencia de género.

Según los autores del estudio, cuando una mujer es sometida a una situación de estrés extremo se alteran los niveles de hormonas como el cortisol, la prolactina y la oxitocina.

Los resultados mostraron un incremento del 16% en los niveles de oxitocina en las mujeres que habían sufrido violencia de género. "Incluso cuando la violencia cesa no vuelven a la normalidad de forma inmediata", señala el estudio.

Debido a esto, las mujeres que tienen los niveles de oxitocina más altos de lo normal tienen menor capacidad de respuesta frente a las agresiones, explica la investigadora María Rosario Pásaro al Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC).

Los análisis pueden emplearse para corroborar situaciones en las que se sospeche que exista maltrato, y también ayudaría en la recuperación de mujeres que lo hayan padecido.

"Conseguir monitorizar el estado hormonal de las afectadas puede transformarse en una nueva opción de buenas prácticas en la prevención del maltrato o al menos de la reducción de su reincidencia por parte de la víctima", explican las autoras en el estudio.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA