Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Petroperú proyecta reperfilamiento de deuda y niega salvataje estatal
EP 1854 • 17:35
Reflexiones del evangelio
Jueves 17 de julio | "Carguen con mi yugo y aprendan de mí, que soy manso y humilde de corazón, y encontrarán su descanso"
EP 1033 • 12:14
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05

Apreciar el talento de los hijos en la niñez fortalece su autoestima

Morguefile Anita Patterson
Morguefile Anita Patterson

Un adolescente con autoestima fortalecida expresa sus opiniones, dice qué le gusta o qué no, y forma parte de un grupo sin perder su voz propia, manifestó experta.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un adolescente con baja autoestima tiene problemas en sus vínculos sociales, no es tan extrovertido, se ausenta, no da a conocer su punto de vista, no reclama y es pasivo, advirtió la psicóloga y psicoterapeuta Claudia Uribe.

Para fortalecer la autoestima y asertividad de los adolescentes, la experta considera que los padres de familia deben valorar las cualidades de sus hijos durante la niñez y no destacar sus defectos, publica la agencia Andina.

“Es importante que destaquen sus aspectos positivos, porque si además sus hijos adolescentes encuentran en el colegio compañeros que los descalifican, eso afectará su salud emocional”, comentó la especialista.

Un adolescente con autoestima fortalecida expresa sus opiniones, dice qué le gusta o qué no, y forma parte de un grupo sin perder su voz propia, manifestó Uribe.

Sobre los maltratos físicos que madres y padres de familia propinan a sus hijos e hijas para que “se corrijan”, dijo que no son una opción saludable, por el contrario, refirió que les exacerba el miedo a enfrentarlos y a dialogar con ellos.

Finalmente, la psicóloga recomendó a los padres de familia y tutores que tomen en serio las emociones negativas de sus hijos, como la rabia o la depresión, y consulten con un especialista para que durante la juventud no recurran a elementos externos (drogas, pandillaje) para controlar su desconfianza en sí mismos.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA