Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Casos confirmados de nueva gripe ascienden a 2.500, según OMS

´Sudamérica en general está bien preparada, tiene una buena red de laboratorios y se ha preparado bien en los últimos años´, aseguró funcionaria del organismo.


Los casos confirmados de enfermos contagiados con el virus de la gripe AH1N1 suman ya 2.500 en 25 países y los fallecidos por su causa ascienden a 44, según los datos anunciados hoy por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La directora del programa mundial de gripe de la OMS, Sylvie Briand, anunció hoy en rueda de prensa los datos y destacó los cuatro recientes contagios de Brasil, país al que le sugirió seguir una política de contención rápida.

"Sudamérica en general está bien preparada, tiene una buena red de laboratorios y se ha preparado bien en los últimos años", aseguró la directora.

Briand explicó que el departamento que dirige ha pasado las últimas horas analizando junto a expertos locales los casos de fallecidos en México en un intento de establecer pautas similares que ayuden a entender la conducta del virus.

De ese estudio se desprende que las víctimas mortales de México, pueden dividirse en dos tipos, aquellos que ya tenían una condición médica previa -diabetes, enfermedades cardiovasculares, problemas respiratorios, cáncer, etc-, y el grupo de los jóvenes adultos sanos que enfermaron y empeoraron muy rápidamente.

"Descubrimos que los jóvenes adultos sanos tardaron mucho en ir a buscar tratamiento médico y que muchos desarrollaron neumonía aguda, eso es nuevo de este virus, pero lo positivo es que estos casos son los menos de las víctimas analizadas", explicó la directora.

Briand justificó este exhaustivo análisis diciendo que "cuanto más sepamos más efectivas serán las medidas a tomar".

La directora también se refirió al hecho del porqué la OMS no eleva el nivel de alerta del 5 al 6, momento en el que se reconocería que existe una pandemia mundial.

"Aún no tenemos evidencia de transmisión comunitaria, los casos son importados o derivados de contacto directo", concluyó. EFE

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA