Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Casos de infarto cerebral pueden duplicarse para 2030

Universidad McGill
Universidad McGill

Según los expertos, la mayoría de las personas afectadas tienen menos de 75 años y son principalmente de países con ingresos bajos y medios.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los casos de apoplejías, que cada vez afectan a gente más joven, y sus consecuencias como muerte temprana o discapacidad podrían duplicarse en el mundo para el año 2030, según un gran estudio global que publica "The Lancet".

Esta investigación, que recoge datos de todas las regiones del mundo entre 1990 y 2010, indica que los casos de ictus -que se dan cuando falla el riego sanguíneo al cerebro- en personas de entre 20 y 64 años han aumentado un 25 % en los últimos dos decenios.

En ese grupo de edad las apoplejías, llamadas también infartos cerebrales, suponen ahora un 31 % del número total computado, comparado con el 25 % en 1990.

A este ritmo, las muertes prematuras, discapacidades y enfermedades asociadas con ellas podrían doblarse a nivel mundial para 2030, según señalan los autores del estudio "La carga regional y global de las apoplejías", encabezado por Valery Feigin, directora del Instituto nacional de apoplejía y neurociencias aplicadas de la Universidad AUT de Nueva Zelanda.

Los expertos constatan que unos 83.000 jóvenes de menos de 20 años se ven afectados cada año por ictus y un 0,5 % del total se producen en este grupo de edad.

En otro estudio recogido por "The Lancet Global Health" se indica que en 2010 un 61,5 % de las discapacidades físicas o psíquicas y un 51,7 % de las muertes por apoplejía se debieron al tipo hemorrágico, la forma más letal y que está causada por la tensión alta y unos estilos de vida poco saludables.

Ello es así pese a que este tipo de ictus es menos común que el isquémico, que suele ser más brusco. Según los expertos, la mayoría de las personas afectadas tienen menos de 75 años y son principalmente de países con ingresos bajos y medios, donde la incidencia del tipo hemorrágico ha aumentado un 19 %.

El equipo de Feigin advierte de que el cambio de tendencia hacia poblaciones más jóvenes continuará si no se introducen urgentemente políticas de prevención, destinadas a reducir el consumo de alcohol y tabaco y promover estilos de vida más saludables.

Las enfermedades e invalidez asociada con las apoplejías subieron un 12 % hasta 102,2 millones de personas en el mundo, de acuerdo con el estudio.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA